CALIDAD DE SERVICIO EN RED DE AGUA POTABLE MEDIANTE HARDY CROSS Y GRADIENTE HIDRÁULICO

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue contrastar el diseño por Hardy Cross y Gradiente Hidráulico óptimo en redes de distribución de agua potable y explicar cómo repercute en la calidad del servicio. Se utilizó receptores GPS diferencial base, rover, estación total, conceptos de diseño y análisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazarte Velarde, Fausto Alan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/744
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/744
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_d68b7a44f4f110b4b3e479b4fab510dc
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/744
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling CALIDAD DE SERVICIO EN RED DE AGUA POTABLE MEDIANTE HARDY CROSS Y GRADIENTE HIDRÁULICOLazarte Velarde, Fausto AlanEl objetivo del presente trabajo fue contrastar el diseño por Hardy Cross y Gradiente Hidráulico óptimo en redes de distribución de agua potable y explicar cómo repercute en la calidad del servicio. Se utilizó receptores GPS diferencial base, rover, estación total, conceptos de diseño y análisis de laboratorio físico, químico y microbiológico del agua, empleando el método Experimental–comparativo-correlacional, investigación aplicada. El diseño por gradiente hidráulico es óptimo aplicando el método matricial en el cálculo de caudales y repercute en la cantidad de agua, parte de la calidad de servicio, Así mismo cumple con la primera ley de termodinámica, la conservación de energía y continuidad de masa de caudales. Correspondiente a la calidad de agua, el reservorio 1 y la red de distribución cumplen los estándares de calidad de agua, contaminantes permisibles, físicos, químico y microbiológicos, según el decreto supremo N.031-2010; El reservorio 2 no cumple la normativa presentando contaminantes microbiológicos de coliformes totales y Escherichia Coli. fecales no aptos para consumo humano. El Diseño de gradiente hidráulico es más óptimo que el diseño por Hardy Cross en la red de distribución de agua potable. Así mismo repercute en la calidad del servicio, en cantidad de agua. Presenta mejora en la precisión del cálculo de caudales desde 0,0001154 hasta 0,0000003. La calidad de agua del reservorio 1 y red de distribución están aptos para consumo humano.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-11-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/74410.35306/rev. cien. univ..v19i1.744Revista Científica Investigación Andina; Vol 19, No 1 (2019): ENERO-JUNIO2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/744/642Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7442019-11-14T05:04:38Z
dc.title.none.fl_str_mv CALIDAD DE SERVICIO EN RED DE AGUA POTABLE MEDIANTE HARDY CROSS Y GRADIENTE HIDRÁULICO
title CALIDAD DE SERVICIO EN RED DE AGUA POTABLE MEDIANTE HARDY CROSS Y GRADIENTE HIDRÁULICO
spellingShingle CALIDAD DE SERVICIO EN RED DE AGUA POTABLE MEDIANTE HARDY CROSS Y GRADIENTE HIDRÁULICO
Lazarte Velarde, Fausto Alan
title_short CALIDAD DE SERVICIO EN RED DE AGUA POTABLE MEDIANTE HARDY CROSS Y GRADIENTE HIDRÁULICO
title_full CALIDAD DE SERVICIO EN RED DE AGUA POTABLE MEDIANTE HARDY CROSS Y GRADIENTE HIDRÁULICO
title_fullStr CALIDAD DE SERVICIO EN RED DE AGUA POTABLE MEDIANTE HARDY CROSS Y GRADIENTE HIDRÁULICO
title_full_unstemmed CALIDAD DE SERVICIO EN RED DE AGUA POTABLE MEDIANTE HARDY CROSS Y GRADIENTE HIDRÁULICO
title_sort CALIDAD DE SERVICIO EN RED DE AGUA POTABLE MEDIANTE HARDY CROSS Y GRADIENTE HIDRÁULICO
dc.creator.none.fl_str_mv Lazarte Velarde, Fausto Alan
author Lazarte Velarde, Fausto Alan
author_facet Lazarte Velarde, Fausto Alan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description El objetivo del presente trabajo fue contrastar el diseño por Hardy Cross y Gradiente Hidráulico óptimo en redes de distribución de agua potable y explicar cómo repercute en la calidad del servicio. Se utilizó receptores GPS diferencial base, rover, estación total, conceptos de diseño y análisis de laboratorio físico, químico y microbiológico del agua, empleando el método Experimental–comparativo-correlacional, investigación aplicada. El diseño por gradiente hidráulico es óptimo aplicando el método matricial en el cálculo de caudales y repercute en la cantidad de agua, parte de la calidad de servicio, Así mismo cumple con la primera ley de termodinámica, la conservación de energía y continuidad de masa de caudales. Correspondiente a la calidad de agua, el reservorio 1 y la red de distribución cumplen los estándares de calidad de agua, contaminantes permisibles, físicos, químico y microbiológicos, según el decreto supremo N.031-2010; El reservorio 2 no cumple la normativa presentando contaminantes microbiológicos de coliformes totales y Escherichia Coli. fecales no aptos para consumo humano. El Diseño de gradiente hidráulico es más óptimo que el diseño por Hardy Cross en la red de distribución de agua potable. Así mismo repercute en la calidad del servicio, en cantidad de agua. Presenta mejora en la precisión del cálculo de caudales desde 0,0001154 hasta 0,0000003. La calidad de agua del reservorio 1 y red de distribución están aptos para consumo humano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/744
10.35306/rev. cien. univ..v19i1.744
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/744
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v19i1.744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/744/642
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 19, No 1 (2019): ENERO-JUNIO
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607847868071936
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).