DEMANDA LABORAL DE ABOGADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERUANA
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la demanda laboral de abogados por parte dela administración pública peruana. La metodología utilizada fue cuantitativa, con un diseñode investigación descriptivo no experimental transeccional, aplicado a nivel nacional,se revisó 133 convocatorias labor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/291 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_c099a431eb4bc9bc9c1775b4a1108fc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/291 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
DEMANDA LABORAL DE ABOGADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERUANACoila Torres, AbrahamEl presente trabajo tuvo como objetivo conocer la demanda laboral de abogados por parte dela administración pública peruana. La metodología utilizada fue cuantitativa, con un diseñode investigación descriptivo no experimental transeccional, aplicado a nivel nacional,se revisó 133 convocatorias laborales en 37 instituciones públicas durante los años 2015-2016. Pudimos encontrar que el sector público requiere de postulantes abogados con más decuatro años de experiencia 45,1%, entre dos a cuatro años 40,6%, sobre las especializacionesen primer lugar están los procesos administrativos 29,3%, segundo gestión pública 27,8%,tercero contrataciones con el estado 27,1%, cuarto Derecho civil, penal o rama especializadade acuerdo al sector público donde se postula 25,6%, sobre manejo de tecnologías serequiere ofimática a nivel de usuario en un 54,9%, el sector donde se adquirió la experienciadebe ser un 100% en el sector público, en cuanto a capacidades, habilidades y aptitudespersonales se requiere compromiso 60,2%, trabajo en equipo 56.4%, proactividad 49,6%,habilidad analítica y comunicación efectiva en 38.3%, trabajo bajo presión 32,3%, liderazgo30.1%. Podemos concluir que el 62% de abogados labora en el sector público, anualmentese incorporan a la fuerza laboral del Estado en promedio 42 mil trabajadores. El estudio dela demanda laboral de abogados en la administración pública, genera preocupación por laexperiencia profesional requerida que va entre dos a cuatro años, o inclusive más de cuatroaños, que no es muy alentador para noveles profesionales.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2017-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/29110.35306/rev. cien. univ..v16i2.291Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 178-1902521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/291/241Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/2912017-09-12T22:09:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DEMANDA LABORAL DE ABOGADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERUANA |
title |
DEMANDA LABORAL DE ABOGADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERUANA |
spellingShingle |
DEMANDA LABORAL DE ABOGADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERUANA Coila Torres, Abraham |
title_short |
DEMANDA LABORAL DE ABOGADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERUANA |
title_full |
DEMANDA LABORAL DE ABOGADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERUANA |
title_fullStr |
DEMANDA LABORAL DE ABOGADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERUANA |
title_full_unstemmed |
DEMANDA LABORAL DE ABOGADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERUANA |
title_sort |
DEMANDA LABORAL DE ABOGADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERUANA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coila Torres, Abraham |
author |
Coila Torres, Abraham |
author_facet |
Coila Torres, Abraham |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la demanda laboral de abogados por parte dela administración pública peruana. La metodología utilizada fue cuantitativa, con un diseñode investigación descriptivo no experimental transeccional, aplicado a nivel nacional,se revisó 133 convocatorias laborales en 37 instituciones públicas durante los años 2015-2016. Pudimos encontrar que el sector público requiere de postulantes abogados con más decuatro años de experiencia 45,1%, entre dos a cuatro años 40,6%, sobre las especializacionesen primer lugar están los procesos administrativos 29,3%, segundo gestión pública 27,8%,tercero contrataciones con el estado 27,1%, cuarto Derecho civil, penal o rama especializadade acuerdo al sector público donde se postula 25,6%, sobre manejo de tecnologías serequiere ofimática a nivel de usuario en un 54,9%, el sector donde se adquirió la experienciadebe ser un 100% en el sector público, en cuanto a capacidades, habilidades y aptitudespersonales se requiere compromiso 60,2%, trabajo en equipo 56.4%, proactividad 49,6%,habilidad analítica y comunicación efectiva en 38.3%, trabajo bajo presión 32,3%, liderazgo30.1%. Podemos concluir que el 62% de abogados labora en el sector público, anualmentese incorporan a la fuerza laboral del Estado en promedio 42 mil trabajadores. El estudio dela demanda laboral de abogados en la administración pública, genera preocupación por laexperiencia profesional requerida que va entre dos a cuatro años, o inclusive más de cuatroaños, que no es muy alentador para noveles profesionales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/291 10.35306/rev. cien. univ..v16i2.291 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/291 |
identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v16i2.291 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/291/241 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 178-190 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846607840640237568 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).