EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE MATRICARIA CHAMOMILLA (MANZANILLA) SOBRE CANDIDA ALBICANS

Descripción del Articulo

Se obtuvo el aceite esencial de Matricaria chamomilla (manzanilla) y se aplicó en laboratorio para determinar la concentración mínima inhibitoria y su efectividad sobre cepas de Candida albicans. Dicha investigación se concretó en tres etapas: la primera; recolección de la planta medicinal en la loc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suaña Quispe, María Elena, Castillo Coaquira, Isabel Eveling
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/149
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/149
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_5dbca13e6758f313ab76559d81abaf86
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/149
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE MATRICARIA CHAMOMILLA (MANZANILLA) SOBRE CANDIDA ALBICANSSuaña Quispe, María ElenaCastillo Coaquira, Isabel EvelingSe obtuvo el aceite esencial de Matricaria chamomilla (manzanilla) y se aplicó en laboratorio para determinar la concentración mínima inhibitoria y su efectividad sobre cepas de Candida albicans. Dicha investigación se concretó en tres etapas: la primera; recolección de la planta medicinal en la localidad de lchu, la segunda; obtención del aceite esencial a partir de flores y hojas desecadas por el método de destilación por arrastre de vapor; la tercera fue de experimentación utilizando el aceite esencial sobre cultivos de Candida albicans provenientes de muestras de orina, secreción vaginal y mugueth, dicha investigación se realice mediante el método Placa - hoyo. Se obtuvo como resultado 27ml de aceite esencial de Matricaria chamomila a partir de 15kg de flores y hojas desecadas. La Concentración Mínima inhibitoria del aceite esencial de la manzanilla capaz de inhibir el crecimiento de Candida albicans es 4%. El mayor efecto de inhibición que mostro el aceite esencial fue sobre cultivos provenientes de secreción vaginal con un halo de inhibición promedio de 14.5 y 17.8 mm, seguido por los de orina con halos de inhibición de 12.5y14.9 mm y muguet con halos de inhibición de 7.5 y 8.8 mm a las concentraciones del 50 y 100% respectivamente.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/14910.35306/rev. cien. univ..v9i1.149Revista Científica Investigación Andina; Vol 9, No 1 (2012): Enero - Junio; 46-492521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/149/128Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1492018-05-15T21:58:29Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE MATRICARIA CHAMOMILLA (MANZANILLA) SOBRE CANDIDA ALBICANS
title EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE MATRICARIA CHAMOMILLA (MANZANILLA) SOBRE CANDIDA ALBICANS
spellingShingle EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE MATRICARIA CHAMOMILLA (MANZANILLA) SOBRE CANDIDA ALBICANS
Suaña Quispe, María Elena
title_short EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE MATRICARIA CHAMOMILLA (MANZANILLA) SOBRE CANDIDA ALBICANS
title_full EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE MATRICARIA CHAMOMILLA (MANZANILLA) SOBRE CANDIDA ALBICANS
title_fullStr EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE MATRICARIA CHAMOMILLA (MANZANILLA) SOBRE CANDIDA ALBICANS
title_full_unstemmed EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE MATRICARIA CHAMOMILLA (MANZANILLA) SOBRE CANDIDA ALBICANS
title_sort EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE MATRICARIA CHAMOMILLA (MANZANILLA) SOBRE CANDIDA ALBICANS
dc.creator.none.fl_str_mv Suaña Quispe, María Elena
Castillo Coaquira, Isabel Eveling
author Suaña Quispe, María Elena
author_facet Suaña Quispe, María Elena
Castillo Coaquira, Isabel Eveling
author_role author
author2 Castillo Coaquira, Isabel Eveling
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Se obtuvo el aceite esencial de Matricaria chamomilla (manzanilla) y se aplicó en laboratorio para determinar la concentración mínima inhibitoria y su efectividad sobre cepas de Candida albicans. Dicha investigación se concretó en tres etapas: la primera; recolección de la planta medicinal en la localidad de lchu, la segunda; obtención del aceite esencial a partir de flores y hojas desecadas por el método de destilación por arrastre de vapor; la tercera fue de experimentación utilizando el aceite esencial sobre cultivos de Candida albicans provenientes de muestras de orina, secreción vaginal y mugueth, dicha investigación se realice mediante el método Placa - hoyo. Se obtuvo como resultado 27ml de aceite esencial de Matricaria chamomila a partir de 15kg de flores y hojas desecadas. La Concentración Mínima inhibitoria del aceite esencial de la manzanilla capaz de inhibir el crecimiento de Candida albicans es 4%. El mayor efecto de inhibición que mostro el aceite esencial fue sobre cultivos provenientes de secreción vaginal con un halo de inhibición promedio de 14.5 y 17.8 mm, seguido por los de orina con halos de inhibición de 12.5y14.9 mm y muguet con halos de inhibición de 7.5 y 8.8 mm a las concentraciones del 50 y 100% respectivamente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/149
10.35306/rev. cien. univ..v9i1.149
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/149
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v9i1.149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/149/128
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 9, No 1 (2012): Enero - Junio; 46-49
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847876213927837696
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).