IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER ABOGADA EN EL ACCESO A LA MAGISTRATURA, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO

Descripción del Articulo

La discriminación de la mujer subsiste en nuestro medio y a nivel nacional, respecto a lapresencia, participación política y en otros aspectos, tal como sucede, todavía, a inicios delsiglo XXI en el acceso a la judicatura. El objetivo del presente trabajo fue promover unmayor acceso, participación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angles Canlla, Sheila Estrella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/282
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/282
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_41224e64bcd5fa2482013d5aaae18db0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/282
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER ABOGADA EN EL ACCESO A LA MAGISTRATURA, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNOAngles Canlla, Sheila EstrellaLa discriminación de la mujer subsiste en nuestro medio y a nivel nacional, respecto a lapresencia, participación política y en otros aspectos, tal como sucede, todavía, a inicios delsiglo XXI en el acceso a la judicatura. El objetivo del presente trabajo fue promover unmayor acceso, participación y representación de las mujeres profesionales del derecho a lamagistratura en el Distrito Judicial de Puno y en el país, a fin de erradicar las posturas discriminatoriasexistentes. El presente estudio se basó en reportes de magistrados. Se ubica en elárea de las ciencias aplicadas del Derecho y es de carácter cualitativo por la naturaleza desu análisis. En el Perú, la inserción de la mujer en la magistratura continúa siendo un asuntodiscriminatorio y se tiene que pocas mujeres acceden a cargos jerárquicos en la justicia, puesen la región Puno, aún la presencia de las mujeres en la magistratura es mínima. Es evidenteque, en todos los niveles de la magistratura en el Poder Judicial aparece un 80% del géneromasculino contra el 20% que son del género femenino, demostrando que, existe una claradiscriminación de la mujer que incluye la propia selección de magistrados provisionalescomo sucede con los magistrados del Ministerio Público, donde un 70% son hombres, frentea un 30% de mujeres.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2017-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/28210.35306/rev. cien. univ..v16i2.282Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 167-1772521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/282/233Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/2822017-09-12T22:09:40Z
dc.title.none.fl_str_mv IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER ABOGADA EN EL ACCESO A LA MAGISTRATURA, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO
title IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER ABOGADA EN EL ACCESO A LA MAGISTRATURA, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO
spellingShingle IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER ABOGADA EN EL ACCESO A LA MAGISTRATURA, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO
Angles Canlla, Sheila Estrella
title_short IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER ABOGADA EN EL ACCESO A LA MAGISTRATURA, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO
title_full IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER ABOGADA EN EL ACCESO A LA MAGISTRATURA, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO
title_fullStr IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER ABOGADA EN EL ACCESO A LA MAGISTRATURA, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO
title_full_unstemmed IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER ABOGADA EN EL ACCESO A LA MAGISTRATURA, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO
title_sort IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER ABOGADA EN EL ACCESO A LA MAGISTRATURA, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO
dc.creator.none.fl_str_mv Angles Canlla, Sheila Estrella
author Angles Canlla, Sheila Estrella
author_facet Angles Canlla, Sheila Estrella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La discriminación de la mujer subsiste en nuestro medio y a nivel nacional, respecto a lapresencia, participación política y en otros aspectos, tal como sucede, todavía, a inicios delsiglo XXI en el acceso a la judicatura. El objetivo del presente trabajo fue promover unmayor acceso, participación y representación de las mujeres profesionales del derecho a lamagistratura en el Distrito Judicial de Puno y en el país, a fin de erradicar las posturas discriminatoriasexistentes. El presente estudio se basó en reportes de magistrados. Se ubica en elárea de las ciencias aplicadas del Derecho y es de carácter cualitativo por la naturaleza desu análisis. En el Perú, la inserción de la mujer en la magistratura continúa siendo un asuntodiscriminatorio y se tiene que pocas mujeres acceden a cargos jerárquicos en la justicia, puesen la región Puno, aún la presencia de las mujeres en la magistratura es mínima. Es evidenteque, en todos los niveles de la magistratura en el Poder Judicial aparece un 80% del géneromasculino contra el 20% que son del género femenino, demostrando que, existe una claradiscriminación de la mujer que incluye la propia selección de magistrados provisionalescomo sucede con los magistrados del Ministerio Público, donde un 70% son hombres, frentea un 30% de mujeres.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/282
10.35306/rev. cien. univ..v16i2.282
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/282
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v16i2.282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/282/233
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 167-177
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847242026319347712
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).