AUTOMEDICACION CON AINES POR PACIENTES CON ODONTALGIA EN LA CONSULTA PÚBLICA Y PRIVADA
Descripción del Articulo
Introducción: Conocer la proporción de automedicación con antiinflamatorios no esteroideos (AINES) entre los pacientes que acuden a laconsulta odontológica en dos centros de atención (privado y público), Juliaca. Material y Método: estudio descriptivo transversalobservacional. Sujetos: 100 pacientes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/363 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUANCV_35ad835c27b3413f742167055ae4a8a7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/363 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
AUTOMEDICACION CON AINES POR PACIENTES CON ODONTALGIA EN LA CONSULTA PÚBLICA Y PRIVADAPumahuanca, OmarCruz, ThaliaIntroducción: Conocer la proporción de automedicación con antiinflamatorios no esteroideos (AINES) entre los pacientes que acuden a laconsulta odontológica en dos centros de atención (privado y público), Juliaca. Material y Método: estudio descriptivo transversalobservacional. Sujetos: 100 pacientes mayores de edad, de dos servicios de atención odontológica, el Centro odontológico “Global Dent”– Juliaca y el servicio de odontología del Centro de Salud Paratia – Lampa. Resultados: Se automedicarón el 69% de los pacientes, nohabiendo diferencias significativas respecto al sexo y a la edad, el medicamento de mayor elección fue el Ibuprofeno, seguido por elnaproxeno y diclofenaco, el 11% de pacientes que se automedicar on tenían idea de algún efecto adverso. Conclusiones: Existe unaimportante proporción de pacientes que se automedican con AINES con un bajo conocimiento sobre los efectos adversos que estosfármacos pueden producir.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2017-12-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/36310.35306/eoc.v2i2.363Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 30-332521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/363/304Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/3632019-08-08T02:23:38Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
AUTOMEDICACION CON AINES POR PACIENTES CON ODONTALGIA EN LA CONSULTA PÚBLICA Y PRIVADA |
| title |
AUTOMEDICACION CON AINES POR PACIENTES CON ODONTALGIA EN LA CONSULTA PÚBLICA Y PRIVADA |
| spellingShingle |
AUTOMEDICACION CON AINES POR PACIENTES CON ODONTALGIA EN LA CONSULTA PÚBLICA Y PRIVADA Pumahuanca, Omar |
| title_short |
AUTOMEDICACION CON AINES POR PACIENTES CON ODONTALGIA EN LA CONSULTA PÚBLICA Y PRIVADA |
| title_full |
AUTOMEDICACION CON AINES POR PACIENTES CON ODONTALGIA EN LA CONSULTA PÚBLICA Y PRIVADA |
| title_fullStr |
AUTOMEDICACION CON AINES POR PACIENTES CON ODONTALGIA EN LA CONSULTA PÚBLICA Y PRIVADA |
| title_full_unstemmed |
AUTOMEDICACION CON AINES POR PACIENTES CON ODONTALGIA EN LA CONSULTA PÚBLICA Y PRIVADA |
| title_sort |
AUTOMEDICACION CON AINES POR PACIENTES CON ODONTALGIA EN LA CONSULTA PÚBLICA Y PRIVADA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pumahuanca, Omar Cruz, Thalia |
| author |
Pumahuanca, Omar |
| author_facet |
Pumahuanca, Omar Cruz, Thalia |
| author_role |
author |
| author2 |
Cruz, Thalia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
|
| description |
Introducción: Conocer la proporción de automedicación con antiinflamatorios no esteroideos (AINES) entre los pacientes que acuden a laconsulta odontológica en dos centros de atención (privado y público), Juliaca. Material y Método: estudio descriptivo transversalobservacional. Sujetos: 100 pacientes mayores de edad, de dos servicios de atención odontológica, el Centro odontológico “Global Dent”– Juliaca y el servicio de odontología del Centro de Salud Paratia – Lampa. Resultados: Se automedicarón el 69% de los pacientes, nohabiendo diferencias significativas respecto al sexo y a la edad, el medicamento de mayor elección fue el Ibuprofeno, seguido por elnaproxeno y diclofenaco, el 11% de pacientes que se automedicar on tenían idea de algún efecto adverso. Conclusiones: Existe unaimportante proporción de pacientes que se automedican con AINES con un bajo conocimiento sobre los efectos adversos que estosfármacos pueden producir. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/363 10.35306/eoc.v2i2.363 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/363 |
| identifier_str_mv |
10.35306/eoc.v2i2.363 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/363/304 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 30-33 2521-2087 2413-7960 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607849081274368 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).