Factores asociados a la automedicación para odontalgia en pacientes del MINSA y EsSalud, Concepción 2017
Descripción del Articulo
Objetivo. Describir los factores asociados a la automedicación para odontalgia en pacientes de MINSA Y ESSALUD en la ciudad de Concepción. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo de corte transversal. Se entrevistó a 115 pacientes de cada institución haciendo un total de 230 participantes. Para el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1944 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1944 https://doi.org/10.21142/tm.2019.1944 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Automedicación Odontalgia Pacientes Centros de salud Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo. Describir los factores asociados a la automedicación para odontalgia en pacientes de MINSA Y ESSALUD en la ciudad de Concepción. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo de corte transversal. Se entrevistó a 115 pacientes de cada institución haciendo un total de 230 participantes. Para el análisis inferencial se utilizó Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados. Los pacientes de MINSA Y ESSALUD en la ciudad de Concepción actúan principalmente auto medicándose, se automedican en un 63,91% frente a un 36,09% que no se automedica. Se encontró asociación entre la presencia de automedicación y el grado de instrucción, presentándose una mayor frecuencia en pacientes con grado de instrucción superior (36.7%), seguido del ingreso mensual de pacientes que se automedican los cuales tienen en mayor porcentaje ingresos de 850 a 3000 soles (49.7%), el acceso geográfico al establecimiento entre 10 a 30 minutos es el que prevalece (47.6%) y el acceso económico donde los pacientes con seguro ESSALUD presentan mayor frecuencia de automedicación(56.5%), seguido de los pacientes con SIS (34.7%). Conclusión. Los factores asociados a la automedicación para odontalgia son el grado de instrucción, el ingreso mensual, la accesibilidad económica y geográfica en los pacientes de MINSA y ESSALUD en la ciudad de Concepción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).