METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS CON ENERGÍA SOLAR

Descripción del Articulo

El crecimiento económico de los 10 años en el Perú ha incrementado la demanda de energía eléctrica en 2000 MW esto es en 73% aproximadamente, ello ha implicado también un mayor consumo de combustibles fósiles como el gas que ha acelerado la contaminación ambiental, el incremento del precio del oro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrazos Ungaro, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/173
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/173
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_33941d2ef7c537ff58e9413a0044252b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/173
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS CON ENERGÍA SOLARTerrazos Ungaro, LuisEl crecimiento económico de los 10 años en el Perú ha incrementado la demanda de energía eléctrica en 2000 MW esto es en 73% aproximadamente, ello ha implicado también un mayor consumo de combustibles fósiles como el gas que ha acelerado la contaminación ambiental, el incremento del precio del oro debido especialmente a la explotación minera informal, ocasionado la deforestación de la amazonia especialmente en el sur del país. Ambos aspectos han obligado la necesidad del cambio de la matriz energética orientándose a un mayor consumo de gas, pero también este es un recurso agotable en la medida que se explotación sea acelerada, por lo que como última alternativa el objetivo fue proponer la utilización de las energías renovables, que en el caso de la energía solar en el Perú prácticamente su explotación es mínima a través de la energía fotovoltaica. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/17310.35306/rev. cien. univ..v11i1.173Revista Científica Investigación Andina; Vol 11, No 1 (2013): Enero - Junio; 59-682521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/173/151Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1732018-05-15T21:43:06Z
dc.title.none.fl_str_mv METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS CON ENERGÍA SOLAR
title METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS CON ENERGÍA SOLAR
spellingShingle METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS CON ENERGÍA SOLAR
Terrazos Ungaro, Luis
title_short METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS CON ENERGÍA SOLAR
title_full METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS CON ENERGÍA SOLAR
title_fullStr METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS CON ENERGÍA SOLAR
title_full_unstemmed METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS CON ENERGÍA SOLAR
title_sort METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS CON ENERGÍA SOLAR
dc.creator.none.fl_str_mv Terrazos Ungaro, Luis
author Terrazos Ungaro, Luis
author_facet Terrazos Ungaro, Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El crecimiento económico de los 10 años en el Perú ha incrementado la demanda de energía eléctrica en 2000 MW esto es en 73% aproximadamente, ello ha implicado también un mayor consumo de combustibles fósiles como el gas que ha acelerado la contaminación ambiental, el incremento del precio del oro debido especialmente a la explotación minera informal, ocasionado la deforestación de la amazonia especialmente en el sur del país. Ambos aspectos han obligado la necesidad del cambio de la matriz energética orientándose a un mayor consumo de gas, pero también este es un recurso agotable en la medida que se explotación sea acelerada, por lo que como última alternativa el objetivo fue proponer la utilización de las energías renovables, que en el caso de la energía solar en el Perú prácticamente su explotación es mínima a través de la energía fotovoltaica. 
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/173
10.35306/rev. cien. univ..v11i1.173
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/173
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v11i1.173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/173/151
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 11, No 1 (2013): Enero - Junio; 59-68
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847242020520722432
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).