Metodología para la Estimación Económica de Proyectos de Centrales Eléctricas con Energía Solar
Descripción del Articulo
El crecimiento económico de los últimos 1 O años en el Perú ha incrementado la demanda de energía eléctrica en 2 000 MW esto es en 73 % aproximadamente, ello ha implicado también un mayor consumo de combustibles fósiles como el gas que ha acelerado la contaminación ambiental, el incremento del preci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2634 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2634 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | central eléctrica, energía solar, estimación económica |
| Sumario: | El crecimiento económico de los últimos 1 O años en el Perú ha incrementado la demanda de energía eléctrica en 2 000 MW esto es en 73 % aproximadamente, ello ha implicado también un mayor consumo de combustibles fósiles como el gas que ha acelerado la contaminación ambiental, el incremento del precio del oro debido especialmente a la explotación minera informal, ocasionando la deforestación de la amazonía especialmente en el sur del país. Ambos aspectos han obligado la necesidad del cambio de la matriz energética orientándose a un mayor consumo de gas, pero también este es un recurso agotable en la medida que su explotación sea acelerada, por lo que como última alternativa el objetivo fue proponer la utilización de las energías renovables, que en el caso de la energía solar en el Perú prácticamente su explotación es mínima a través de la energía fotovoltaica. En el presente trabajo de investigación se desarrolla un método práctico para estimar el costo de instalación de una central eléctrica utilizando energía solar, empleando para la estimación de la radiación solar el software GEOSOL V 2. O y para la estimación económica el software System Model Advisory (SAM) versión 2012.5 .11, como demostración del funcionamiento de la metodología se ha efectuando la estimación económica de una central eléctrica termosolar de 50 MWe cuyo emplazamiento se ha ubicado por sus características favorables en la localidad de Chuquibambilla ubicada al norte de la ciudad de Ayaviri, provincia de Melgar Región Puno.Los resultados obtenidos de la estimación económica muestran que la CTS de Chuquibambilla es competitiva con las centrales termo solaresrecientemente puestas en funcionamiento como son la CTS de ANDASOL 3 y EXTRESOL 3, Y a medida que los costos de adquisición del equipamiento y otorgamiento de incentivos en el Perú será competitiva con la centrales fotovoltaicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).