VALORACIÓN DE LA PRUEBA PSICOLÓGICA EN LA ESCENA DEL DELITO CON EL NUEVO PROCESO PENAL

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue establecer si la intervención del representante del MinisterioPúblico “Fiscal” en la escena del delito dentro de la investigación preliminar recoge oincauta evidencias para valorar objetivamente la prueba psicológica frente al Nuevo ModeloProcesal Penal. Se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes de Oca Velazco, Tulio Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/281
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/281
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_1b4c5c9372aa82544ba776e870aaf63d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/281
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling VALORACIÓN DE LA PRUEBA PSICOLÓGICA EN LA ESCENA DEL DELITO CON EL NUEVO PROCESO PENALMontes de Oca Velazco, Tulio MiguelEl objetivo del presente trabajo fue establecer si la intervención del representante del MinisterioPúblico “Fiscal” en la escena del delito dentro de la investigación preliminar recoge oincauta evidencias para valorar objetivamente la prueba psicológica frente al Nuevo ModeloProcesal Penal. Se realizó una investigación hipotético – deductivo de enfoque cuantitativode nivel descriptivo, el tipo de muestra es no probabilístico a través de un aleatorio simple,siendo la muestra 183 abogados agremiados al Ilustre Colegio de Abogados de Puno. Frentea la prueba psicológica, el 32% de abogados consideran que el fiscal en la investigaciónpreliminar no le toma importancia a los indicios personales del presunto imputado omitiendoinformación dentro del interrogatorio y un 27% considera que los fiscales si recogen indiciosacerca de los antecedentes pero no aplica ningún test psicológico en la investigación preliminarcon relación al presunto imputado. Se establece que en un 32% que el representante delMinisterio Publico no le toma importancia a los indicios personales, subjetivos o evidenciaspsicológicas en la investigación preliminar omitiéndose información que permita valorarobjetivamente el hecho delictivo.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2017-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/28110.35306/rev. cien. univ..v16i2.281Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 155-1662521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/281/232Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/2812017-09-12T22:09:40Z
dc.title.none.fl_str_mv VALORACIÓN DE LA PRUEBA PSICOLÓGICA EN LA ESCENA DEL DELITO CON EL NUEVO PROCESO PENAL
title VALORACIÓN DE LA PRUEBA PSICOLÓGICA EN LA ESCENA DEL DELITO CON EL NUEVO PROCESO PENAL
spellingShingle VALORACIÓN DE LA PRUEBA PSICOLÓGICA EN LA ESCENA DEL DELITO CON EL NUEVO PROCESO PENAL
Montes de Oca Velazco, Tulio Miguel
title_short VALORACIÓN DE LA PRUEBA PSICOLÓGICA EN LA ESCENA DEL DELITO CON EL NUEVO PROCESO PENAL
title_full VALORACIÓN DE LA PRUEBA PSICOLÓGICA EN LA ESCENA DEL DELITO CON EL NUEVO PROCESO PENAL
title_fullStr VALORACIÓN DE LA PRUEBA PSICOLÓGICA EN LA ESCENA DEL DELITO CON EL NUEVO PROCESO PENAL
title_full_unstemmed VALORACIÓN DE LA PRUEBA PSICOLÓGICA EN LA ESCENA DEL DELITO CON EL NUEVO PROCESO PENAL
title_sort VALORACIÓN DE LA PRUEBA PSICOLÓGICA EN LA ESCENA DEL DELITO CON EL NUEVO PROCESO PENAL
dc.creator.none.fl_str_mv Montes de Oca Velazco, Tulio Miguel
author Montes de Oca Velazco, Tulio Miguel
author_facet Montes de Oca Velazco, Tulio Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El objetivo del presente trabajo fue establecer si la intervención del representante del MinisterioPúblico “Fiscal” en la escena del delito dentro de la investigación preliminar recoge oincauta evidencias para valorar objetivamente la prueba psicológica frente al Nuevo ModeloProcesal Penal. Se realizó una investigación hipotético – deductivo de enfoque cuantitativode nivel descriptivo, el tipo de muestra es no probabilístico a través de un aleatorio simple,siendo la muestra 183 abogados agremiados al Ilustre Colegio de Abogados de Puno. Frentea la prueba psicológica, el 32% de abogados consideran que el fiscal en la investigaciónpreliminar no le toma importancia a los indicios personales del presunto imputado omitiendoinformación dentro del interrogatorio y un 27% considera que los fiscales si recogen indiciosacerca de los antecedentes pero no aplica ningún test psicológico en la investigación preliminarcon relación al presunto imputado. Se establece que en un 32% que el representante delMinisterio Publico no le toma importancia a los indicios personales, subjetivos o evidenciaspsicológicas en la investigación preliminar omitiéndose información que permita valorarobjetivamente el hecho delictivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/281
10.35306/rev. cien. univ..v16i2.281
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/281
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v16i2.281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/281/232
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 155-166
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973662784552960
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).