Características que influyen en el estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el centro de salud santa adriana juliaca 2024
Descripción del Articulo
Objetivo llego a ser determinar las características que influyen en la condición nutricional. Metodología: De tipo descriptivo, retrospectivo, analítico, no experimental, y cuantitativo. Resultados: Las mujeres fueron mayormente afectados con la obesidad en el 25.7%, Los individuos de 40 a 49 años p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1083 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición, obesidad, glucosa, triglicéridos, colesterol |
id |
REVUANCV_1a171e4d166630bf40d5a94c41e432ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1083 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
Características que influyen en el estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el centro de salud santa adriana juliaca 2024Paredes - Mamani, Jubitza ValevnovaNutrición, obesidad, glucosa, triglicéridos, colesterolObjetivo llego a ser determinar las características que influyen en la condición nutricional. Metodología: De tipo descriptivo, retrospectivo, analítico, no experimental, y cuantitativo. Resultados: Las mujeres fueron mayormente afectados con la obesidad en el 25.7%, Los individuos de 40 a 49 años presentaron mayor incidencia de sobrepeso en el 17.1%, los usuarios provenientes de áreas periurbanas mostraron una mayor prevalencia de sobrepeso en el 32.9%, el consumo de bebidas alcohólicas mostró mayor impacto en el sobrepeso, alcanzando el 11.9%9, consumir una porción de fruta y verdura por semana se vinculó a la obesidad en el 19.5%, en cuanto al historial de enfermedad, la diabetes fue más común en personas con obesidad y sobrepeso, presentándose en un 5.2%, la glucosa alterada fue más común en personas con obesidad, en un 10.5%, el colesterol alterado se vinculó con mayor frecuencia con sobrepeso, en un 17.1%. Los triglicéridos alterados se dieron en mayor frecuencia en personas con obesidad en el 7.1%. En el tamizaje clínico de factores de riesgo: Se identifica que la circunferencia abdominal incrementada se dio en personas con sobrepeso en el 34.8%, El grado I de hipertensión fue más común en personas con obesidad, con un 5.2%, seguida por el sobrepeso, que alcanzó un 3.8%. Conclusión: El estado nutricional que presentaron los usuarios adultos es el sobrepeso en 46,7% seguidamente de obesidad en 31.4%.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2025-03-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/108310.35306/rev. cien. univ..v1i1.1083Revista Científica Investigación Andina; Vol 24, No 1 (2024): Julio - Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1083/890Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/10832025-03-14T13:32:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características que influyen en el estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el centro de salud santa adriana juliaca 2024 |
title |
Características que influyen en el estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el centro de salud santa adriana juliaca 2024 |
spellingShingle |
Características que influyen en el estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el centro de salud santa adriana juliaca 2024 Paredes - Mamani, Jubitza Valevnova Nutrición, obesidad, glucosa, triglicéridos, colesterol |
title_short |
Características que influyen en el estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el centro de salud santa adriana juliaca 2024 |
title_full |
Características que influyen en el estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el centro de salud santa adriana juliaca 2024 |
title_fullStr |
Características que influyen en el estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el centro de salud santa adriana juliaca 2024 |
title_full_unstemmed |
Características que influyen en el estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el centro de salud santa adriana juliaca 2024 |
title_sort |
Características que influyen en el estado nutricional en pacientes adultos atendidos en el centro de salud santa adriana juliaca 2024 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes - Mamani, Jubitza Valevnova |
author |
Paredes - Mamani, Jubitza Valevnova |
author_facet |
Paredes - Mamani, Jubitza Valevnova |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nutrición, obesidad, glucosa, triglicéridos, colesterol |
topic |
Nutrición, obesidad, glucosa, triglicéridos, colesterol |
description |
Objetivo llego a ser determinar las características que influyen en la condición nutricional. Metodología: De tipo descriptivo, retrospectivo, analítico, no experimental, y cuantitativo. Resultados: Las mujeres fueron mayormente afectados con la obesidad en el 25.7%, Los individuos de 40 a 49 años presentaron mayor incidencia de sobrepeso en el 17.1%, los usuarios provenientes de áreas periurbanas mostraron una mayor prevalencia de sobrepeso en el 32.9%, el consumo de bebidas alcohólicas mostró mayor impacto en el sobrepeso, alcanzando el 11.9%9, consumir una porción de fruta y verdura por semana se vinculó a la obesidad en el 19.5%, en cuanto al historial de enfermedad, la diabetes fue más común en personas con obesidad y sobrepeso, presentándose en un 5.2%, la glucosa alterada fue más común en personas con obesidad, en un 10.5%, el colesterol alterado se vinculó con mayor frecuencia con sobrepeso, en un 17.1%. Los triglicéridos alterados se dieron en mayor frecuencia en personas con obesidad en el 7.1%. En el tamizaje clínico de factores de riesgo: Se identifica que la circunferencia abdominal incrementada se dio en personas con sobrepeso en el 34.8%, El grado I de hipertensión fue más común en personas con obesidad, con un 5.2%, seguida por el sobrepeso, que alcanzó un 3.8%. Conclusión: El estado nutricional que presentaron los usuarios adultos es el sobrepeso en 46,7% seguidamente de obesidad en 31.4%. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1083 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.1083 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1083 |
identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.1083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1083/890 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 24, No 1 (2024): Julio - Diciembre 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844705299853737984 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).