Estado nutricional y su asociación con los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos del personal que labora en los establecimientos de la Red de Salud Puno 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la asociación del estado nutricional y los niveles séricos de glucosa, colesterol y triglicéridos del personal que labora en los establecimientos de la Red de Salud Puno 2022. La investigación tuvo un enfoque de tipo correlacional. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutimbo Apaza, Junior Yesid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20837
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Índice de masa corporal
Glucosa
Colesterol
Triglicéridos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la asociación del estado nutricional y los niveles séricos de glucosa, colesterol y triglicéridos del personal que labora en los establecimientos de la Red de Salud Puno 2022. La investigación tuvo un enfoque de tipo correlacional. La muestra fue conformada por 135 trabajadores de 20 a 55 años de edad, para la determinación bioquímica se utilizó el método enzimático colorimétrico según Trinder; el método para la evaluación del estado nutricional fue la antropometría. Se aplicó la prueba estadística de correlación de Pearson, así como el análisis de Chi calculada y Chi de la tabla mediante el software estadístico SPSS versión 24v, para la determinación de la asociación entre las variables planteadas; el índice de variación de la prueba oscila de -1 a +1, como estadísticamente significativo. Resultados, al evaluar el estado nutricional según el índice de masa corporal, el 51.1% de los casos presentaron sobrepeso y un 13.3% obesidad. De acuerdo al índice cintura estatura, el 48.9% tienen sobrepeso moderado, 28.9% sobrepeso leve y 17.8% sobrepeso. En las concentraciones séricas el 88.9% presentan niveles de glucosa normal; 73.3% niveles deseables de colesterol y 26.7% hipercolesterolemia; un 77.8% tienen rangos normales de triglicéridos y 22.2% hipertrigliceridemia. Conclusión, el índice de masa corporal tiene una asociación débil (r=0.268) con la glucosa sérica y una asociación moderada (r=0.326) con el índice cintura estatura; con respecto al colesterol y el índice de masa corporal e índice cintura estatura se encontró una relación moderada (r=0.540; r=0.564); finalmente, se evidencio una relación moderada (r=0.389) entre los triglicéridos con el índice de masa corporal, y una asociación significativa pero débil con el índice cintura estatura (r=0.252).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).