INFLUENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar si el Síndrome de Burnout influye en el Rendimiento académico delos estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezJuliaca 2016. Material y métodos: Es un trabajo de investigación de diseño no experimentalde tipo descriptivo, explicativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/329 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUANCV_0b092848b0a0d2ba334b0a23b8fc432b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/329 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
INFLUENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICAHuayhua Vargas, Krishna YadineObjetivos: Determinar si el Síndrome de Burnout influye en el Rendimiento académico delos estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezJuliaca 2016. Material y métodos: Es un trabajo de investigación de diseño no experimentalde tipo descriptivo, explicativo, con una muestra de 207. Resultados: El Síndrome deBurnout y las características personales que influyeron con el Rendimiento académico de losestudiantes de la clínica odontológica de la UANCV de Juliaca, fueron: El agotamientoemocional 46,38% medio, la despersonalización 45,89% medio, la realización personal41,55% medio, la edad 70,05% tienen de 26 a 29 años, el sexo 66,18% femenino, repitió desemestre 34,78% si repitió, procedencia 85,99% del distrito de Juliaca, todos significativosSig < 0,05, el semestre académico 40,58% cursan el VIII semestre es no significativoSig=0,248 no siendo significativo; el rendimiento académico de los estudiantes de la ClínicaOdontológica de la UANCV 62,32% regular, 15,94% bueno, 13,53% malo, y 8,21% muybueno. El análisis estadístico se realizó utilizando la prueba estadística R2 de Pearson.Conclusiones: El Síndrome de Burnout y las características personales tienen influencia enel Rendimiento académico de los estudiantes de la clínica odontológica de la UniversidadAndina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca 2016.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2017-10-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/32910.35306/rev. cien. univ..v17i1.329Revista Científica Investigación Andina; Vol 17, No 1 (2017): Enero-Junio; 245-2532521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/329/273Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/3292018-07-03T20:59:35Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
INFLUENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA |
| title |
INFLUENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA |
| spellingShingle |
INFLUENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA Huayhua Vargas, Krishna Yadine |
| title_short |
INFLUENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA |
| title_full |
INFLUENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA |
| title_fullStr |
INFLUENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA |
| title_full_unstemmed |
INFLUENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA |
| title_sort |
INFLUENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huayhua Vargas, Krishna Yadine |
| author |
Huayhua Vargas, Krishna Yadine |
| author_facet |
Huayhua Vargas, Krishna Yadine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Objetivos: Determinar si el Síndrome de Burnout influye en el Rendimiento académico delos estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezJuliaca 2016. Material y métodos: Es un trabajo de investigación de diseño no experimentalde tipo descriptivo, explicativo, con una muestra de 207. Resultados: El Síndrome deBurnout y las características personales que influyeron con el Rendimiento académico de losestudiantes de la clínica odontológica de la UANCV de Juliaca, fueron: El agotamientoemocional 46,38% medio, la despersonalización 45,89% medio, la realización personal41,55% medio, la edad 70,05% tienen de 26 a 29 años, el sexo 66,18% femenino, repitió desemestre 34,78% si repitió, procedencia 85,99% del distrito de Juliaca, todos significativosSig < 0,05, el semestre académico 40,58% cursan el VIII semestre es no significativoSig=0,248 no siendo significativo; el rendimiento académico de los estudiantes de la ClínicaOdontológica de la UANCV 62,32% regular, 15,94% bueno, 13,53% malo, y 8,21% muybueno. El análisis estadístico se realizó utilizando la prueba estadística R2 de Pearson.Conclusiones: El Síndrome de Burnout y las características personales tienen influencia enel Rendimiento académico de los estudiantes de la clínica odontológica de la UniversidadAndina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca 2016. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/329 10.35306/rev. cien. univ..v17i1.329 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/329 |
| identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v17i1.329 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/329/273 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 17, No 1 (2017): Enero-Junio; 245-253 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607844876484608 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).