APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIO

Descripción del Articulo

Se validó un método voltamétrico para determinar la concentración de antimonio en medio acuoso. Se usó la técnica voltamperométrica de redisolución anódica, utilizando un potenciostato. Se aplicó cronoamperometría a E= -1,2 V durante 50 s. Se aplicó una voltametría de barrido lineal con potenciales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero-Bonilla, Hugo Ítalo, Vera-Infante, Thalía Gabriela, del Cisne Jumbo-Sari, Jennifer, Franco Pesantez, Freddis, Redrovan-Pesantez, Felipe Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/247
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:validation
electroanalytical
voltamperometry
antimony
validación
electroanalítica
voltamperometría
antimonio
id REVSQP_e24aefbd3ef11d4865653712b4b43407
oai_identifier_str oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/247
network_acronym_str REVSQP
network_name_str Revista de la Sociedad Química del Perú
repository_id_str
spelling APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIOAPPLICATION OF ANODIC REDISOLUTION VOLTAMPEROMETRY FOR THE DETERMINATION OF ANTIMONIUMRomero-Bonilla, Hugo Ítalo Vera-Infante, Thalía Gabriela del Cisne Jumbo-Sari, Jennifer Franco Pesantez, Freddis Redrovan-Pesantez, Felipe Fernando validationelectroanalyticalvoltamperometryantimonyvalidaciónelectroanalíticavoltamperometríaantimonioSe validó un método voltamétrico para determinar la concentración de antimonio en medio acuoso. Se usó la técnica voltamperométrica de redisolución anódica, utilizando un potenciostato. Se aplicó cronoamperometría a E= -1,2 V durante 50 s. Se aplicó una voltametría de barrido lineal con potenciales entre Ei = -1,2 V y Ef = 0,5 V a una velocidad de 20 mV/s. Esto se llevó a cabo en solución electrolítica H3 PO4 0,5 M, donde se puede observar un incremento en el pico de intensidad de corriente en función de la concentración de las soluciones evaluadas a un potencial de 84,96 mV. Para validar el método se determinó la linealidad, precisión, límite de detección y límite de cuantificación. Se prepararon cuatro concentraciones de antimonio por triplicado, en un rango de 1, 5, 10, 15, 20 mg/L, respectivamente. Se construyó una curva de calibración de concentración experimental expresada como intensidad de corriente (I) vs concentración teórica. La linealidad fue demostrada partiendo del coeficiente de proporcionalidad de 0,9979 con coeficiente de variación (CV) de 18,2 %. El límite de detección y cuantificación tuvieron valores de 1,041 mg/L y 1,718 mg/L, respectivamente.A voltammetric method was validated to determine the concentration of antimony in aqueous medium. The voltammetric technique of anodic redissolution was used, using a potentiostat. Chronoamperometry was applied at E = -1,2 V for 50 s. A linear sweep voltammetry was applied with potentials between Ei = -1,2 V and Ef = 0,5 V at a speed of 20 mV/s. This was carried out in 0,5 M H3 PO4 electrolytic solution, where an increase in the current intensity peak can be observed as a function of the concentration of the solutions evaluated at a potential of 84,96 mV. To validate the method, linearity, precision, limit of detection and limit of quantification were determined. Four concentrations of antimony were prepared in triplicate, in a range of 1, 5, 10, 15, 20 mg/L, respectively. A calibration curve of experimental concentration expressed as current intensity (I) vs theoretical concentration was constructed. The linearity was demonstrated starting from the coefficient of proportionality of 0,9979 with coefficient of variation (CV) of 18,2 %. The limit of detection and quantification had values of 1,041 mg/L and 1,718 mg/L respectively.Sociedad Química del Perú2019-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontexttextoapplication/pdfhttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/24710.37761/rsqp.v85i3.247Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 85 Núm. 3 (2019): Revista de la Sociedad Química del Perú; 293 - 304Journal of the Chemical Society of Peru; Vol. 85 No. 3 (2019): Journal of Sociedad Química del Perú; 293 - 3042309-87401810-634X10.37761/rsqp.v85i3reponame:Revista de la Sociedad Química del Perúinstname:Sociedad Química del Perúinstacron:SQPspahttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/247/216Derechos de autor 2019 Sociedad Química del Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/2472020-03-03T18:05:39Z
dc.title.none.fl_str_mv APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIO
APPLICATION OF ANODIC REDISOLUTION VOLTAMPEROMETRY FOR THE DETERMINATION OF ANTIMONIUM
title APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIO
spellingShingle APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIO
Romero-Bonilla, Hugo Ítalo
validation
electroanalytical
voltamperometry
antimony
validación
electroanalítica
voltamperometría
antimonio
title_short APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIO
title_full APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIO
title_fullStr APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIO
title_full_unstemmed APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIO
title_sort APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIO
dc.creator.none.fl_str_mv Romero-Bonilla, Hugo Ítalo
Vera-Infante, Thalía Gabriela
del Cisne Jumbo-Sari, Jennifer
Franco Pesantez, Freddis
Redrovan-Pesantez, Felipe Fernando
author Romero-Bonilla, Hugo Ítalo
author_facet Romero-Bonilla, Hugo Ítalo
Vera-Infante, Thalía Gabriela
del Cisne Jumbo-Sari, Jennifer
Franco Pesantez, Freddis
Redrovan-Pesantez, Felipe Fernando
author_role author
author2 Vera-Infante, Thalía Gabriela
del Cisne Jumbo-Sari, Jennifer
Franco Pesantez, Freddis
Redrovan-Pesantez, Felipe Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv validation
electroanalytical
voltamperometry
antimony
validación
electroanalítica
voltamperometría
antimonio
topic validation
electroanalytical
voltamperometry
antimony
validación
electroanalítica
voltamperometría
antimonio
description Se validó un método voltamétrico para determinar la concentración de antimonio en medio acuoso. Se usó la técnica voltamperométrica de redisolución anódica, utilizando un potenciostato. Se aplicó cronoamperometría a E= -1,2 V durante 50 s. Se aplicó una voltametría de barrido lineal con potenciales entre Ei = -1,2 V y Ef = 0,5 V a una velocidad de 20 mV/s. Esto se llevó a cabo en solución electrolítica H3 PO4 0,5 M, donde se puede observar un incremento en el pico de intensidad de corriente en función de la concentración de las soluciones evaluadas a un potencial de 84,96 mV. Para validar el método se determinó la linealidad, precisión, límite de detección y límite de cuantificación. Se prepararon cuatro concentraciones de antimonio por triplicado, en un rango de 1, 5, 10, 15, 20 mg/L, respectivamente. Se construyó una curva de calibración de concentración experimental expresada como intensidad de corriente (I) vs concentración teórica. La linealidad fue demostrada partiendo del coeficiente de proporcionalidad de 0,9979 con coeficiente de variación (CV) de 18,2 %. El límite de detección y cuantificación tuvieron valores de 1,041 mg/L y 1,718 mg/L, respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
text
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/247
10.37761/rsqp.v85i3.247
url http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/247
identifier_str_mv 10.37761/rsqp.v85i3.247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/247/216
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Sociedad Química del Perú
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Sociedad Química del Perú
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 85 Núm. 3 (2019): Revista de la Sociedad Química del Perú; 293 - 304
Journal of the Chemical Society of Peru; Vol. 85 No. 3 (2019): Journal of Sociedad Química del Perú; 293 - 304
2309-8740
1810-634X
10.37761/rsqp.v85i3
reponame:Revista de la Sociedad Química del Perú
instname:Sociedad Química del Perú
instacron:SQP
instname_str Sociedad Química del Perú
instacron_str SQP
institution SQP
reponame_str Revista de la Sociedad Química del Perú
collection Revista de la Sociedad Química del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842167438288879616
score 12.84232
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).