APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIO

Descripción del Articulo

Se validó un método voltamétrico para determinar la concentración de antimonio en medio acuoso. Se usó la técnica voltamperométrica de redisolución anódica, utilizando un potenciostato. Se aplicó cronoamperometría a E= -1,2 V durante 50 s. Se aplicó una voltametría de barrido lineal con potenciales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero-Bonilla, Hugo Ítalo, Vera-Infante, Thalía Gabriela, del Cisne Jumbo-Sari, Jennifer, Franco Pesantez, Freddis, Redrovan-Pesantez, Felipe Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/247
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:validation
electroanalytical
voltamperometry
antimony
validación
electroanalítica
voltamperometría
antimonio
Descripción
Sumario:Se validó un método voltamétrico para determinar la concentración de antimonio en medio acuoso. Se usó la técnica voltamperométrica de redisolución anódica, utilizando un potenciostato. Se aplicó cronoamperometría a E= -1,2 V durante 50 s. Se aplicó una voltametría de barrido lineal con potenciales entre Ei = -1,2 V y Ef = 0,5 V a una velocidad de 20 mV/s. Esto se llevó a cabo en solución electrolítica H3 PO4 0,5 M, donde se puede observar un incremento en el pico de intensidad de corriente en función de la concentración de las soluciones evaluadas a un potencial de 84,96 mV. Para validar el método se determinó la linealidad, precisión, límite de detección y límite de cuantificación. Se prepararon cuatro concentraciones de antimonio por triplicado, en un rango de 1, 5, 10, 15, 20 mg/L, respectivamente. Se construyó una curva de calibración de concentración experimental expresada como intensidad de corriente (I) vs concentración teórica. La linealidad fue demostrada partiendo del coeficiente de proporcionalidad de 0,9979 con coeficiente de variación (CV) de 18,2 %. El límite de detección y cuantificación tuvieron valores de 1,041 mg/L y 1,718 mg/L, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).