Sobredentadura en Dentición Temporal
Descripción del Articulo
Se denomina prótesis sobrepuesta a todos aquellos elementos protésicos restauradores especiales elaborados sobre algunos dientes naturales o raíces con severos defectos en su desarrollo, como consecuencia de alteracioneshereditarias , congénitas o adquiridas, que se encuentren sobre los rebordes alv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Peruana de Odontopediatría |
Repositorio: | Odontología pediátrica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/99 |
Enlace del recurso: | http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/99 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sobredentadura dientes primarios |
Sumario: | Se denomina prótesis sobrepuesta a todos aquellos elementos protésicos restauradores especiales elaborados sobre algunos dientes naturales o raíces con severos defectos en su desarrollo, como consecuencia de alteracioneshereditarias , congénitas o adquiridas, que se encuentren sobre los rebordes alveolares y que no permiten la utilización de una dentadura removible convencional, pudiendo ser estas parciales o totales. Este tipo de prótesis, tiene la propiedad de mantener los dientes, las raíces y el hueso alveolar con menos trauma a los tejidos remanentes, aumentando la retención y soporte, así como, la estabilidad protésica, de tal manera, que evitan sustancialmente la pérdida progresiva del hueso alveolar. Al conservar los dientes de soporte, el tejido periodontal permanece funcionalmente activo, permitiendo conservar los impulsos propioceptivos, de tal manera, que el niño percibirá el contacto oclusal durante la masticación, y regule su fuerza de oclusión como si fuera con sus dientes naturales. Su empleo, recupera la oclusión adecuada con las piezas dentales antagonista y devuelve la eficacia masticatoria de acuerdo a las necesidades del niño en sus diversas fases de desarrollo de la dentició, así como, la estética y su autoestima personal, sin afectar el tejido gingival ni la movilidad de las piezas dentales remanentes, siendo indispensable para su permanencia, un alto grado de higiene oral y controles periódicos por el odontopediátra, a fin de verificar la salud de los tejidos de soporte y la integridad de las piezas dentales remanentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).