Satisfacción del paciente y supervivencia de sobredentaduras maxilares soportadas por cuatro o seis implantes ferulizados: una revisión sistemática con metaanálisis
Descripción del Articulo
Antecedentes: Las sobredentaduras implantosoportadas ofrecen propiedades mecánicas mejoradas, lo que se traduce en una mayor satisfacción del paciente y tasas de supervivencia que las prótesis convencionales. Sin embargo, no está claro si estos niveles de satisfacción y tasas de supervivencia depend...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción del Paciente Sobredentadura Diseño Ferulizado Implante Dental Revisión Sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: Las sobredentaduras implantosoportadas ofrecen propiedades mecánicas mejoradas, lo que se traduce en una mayor satisfacción del paciente y tasas de supervivencia que las prótesis convencionales. Sin embargo, no está claro si estos niveles de satisfacción y tasas de supervivencia dependen del número de implantes que soportan la sobredentadura. Por lo tanto, esta revisión sistemática tuvo como objetivo comparar las sobredentaduras maxilares soportadas por cuatro o seis implantes ferulizados en términos de satisfacción del paciente, supervivencia del implante, supervivencia de la sobredentadura y complicaciones protésicas. Métodos: Se realizaron búsquedas sistemáticas en las bases de datos del Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE (PubMed) y EMBASE, complementadas con búsquedas manuales entre 2000 y 2019, empleando una combinación de palabras clave específicas. Se incluyeron estudios que compararon el uso de cuatro frente a seis implantes para soportar sobredentaduras, con al menos un año de seguimiento tras la instalación de la prótesis y que incluyeron a diez pacientes totalmente edéntulos. El riesgo de sesgo (RoB) se analizó con las herramientas RoB 2 de Cochrane y Newcastle-Ottawa. Las tasas de supervivencia de implantes y prótesis se analizaron mediante un metaanálisis de efectos aleatorios, expresado como razones de riesgos o diferencias de riesgos, respectivamente, y mediante la prueba no paramétrica de Fisher para datos no pareados. Resultados: Se incluyeron 15 artículos de 1865, y el tiempo de seguimiento informado tras la colocación del implante osciló entre 1 y 10 años. Independientemente del número de implantes utilizados, todos los estudios que investigaron la satisfacción del paciente obtuvieron puntuaciones altas. El metaanálisis y la prueba no paramétrica de Fisher no mostraron diferencias estadísticas en la tasa de supervivencia de los implantes (P = 0,34, P = 0,3) ni de las sobredentaduras (P = 0,74, P = 0,9) al utilizar 4 frente a 6 implantes ferulizados para soportar las sobredentaduras, ni se encontraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a las complicaciones protésicas. Los estudios aleatorizados presentaron un alto RoB, mientras que los estudios no aleatorizados presentaron una calidad aceptable. Conclusiones: Dentro de los límites de esta revisión sistemática, podemos concluir que la sobredentadura con barra sobre cuatro implantes no es inferior a la sobredentadura con seis implantes para la rehabilitación del maxilar edéntulo, en términos de satisfacción del paciente, tasas de supervivencia de los implantes y las sobredentaduras, y complicaciones protésicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).