Análisis de tensiones en sobredentaduras implanto retenidas en presencia de desadaptación unilateral entre la barra y el pilar
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Comparar a través del MEF las máximas tensiones generadas sobre el tornillo protésico, el implante, el pilar y el hueso; en presencia de desadaptación unilateral entre la barra y el pilar de 50, 100, 150 y 200 micrómetros. MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevaron a cabo cuatro simulaciones de sob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/42 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/42 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Sobredentaduras Desadaptación marginal Análisis de elementos finitos |
Sumario: | OBJETIVO: Comparar a través del MEF las máximas tensiones generadas sobre el tornillo protésico, el implante, el pilar y el hueso; en presencia de desadaptación unilateral entre la barra y el pilar de 50, 100, 150 y 200 micrómetros. MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevaron a cabo cuatro simulaciones de sobredentadura utilizando los Softwares SolidWorks 2014 y SolidWorks Simulation. Para las simulaciones se diseñaron dos implantes, dos pilares protésicos, una barra, dos tornillos protésicos y una prótesis. Se diseñó también una desadaptación entre el pilar del tercer cuadrante y el extremo de la barra de 50, 100, 150 y 200 micrómetros. Se aplicó una fuerza de 100 N a nivel de las molares y una fuerza de 10 N a nivel del tornillo protésico. Las variables incluidas en el modelado fueron módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson. Se calcularon las máximas tensiones de von Mises para cada grupo. RESULTADOS: La tensión en el implante en el diseño con desadaptación de 50 micrómetros presentó una menor tensión (57 Mpa) en comparación a la tensión en el implante en el diseño con desadaptación de 200 micrómetros (66 Mpa). La tensión en el pilar protésico en el diseño con desadaptación de 50 micrómetros presentó una menor tensión (177 Mpa) en comparación a la tensión en el pilar protésico en el diseño con desadaptación de 200 micrómetros (204 Mpa). CONCLUSIÓN: El análisis de tensiones indicó que en los implantes y los pilares protésicos, ésta aumenta al incrementar la desadaptación, a diferencia del hueso y el tornillo protésico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).