Bacteriología y resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la bacteriología y la frecuencia de resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en un hospital general. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de las bases de datos sobre los cultivos aeróbicos de los pacientes con pie diabético infectado e historias cl...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/87 |
| Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/87 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 bacteriología pie diabético resistencia bacteriana |
| id |
REVSPMI_c128809edf85b695570953ea7ec18da9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/87 |
| network_acronym_str |
REVSPMI |
| network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Bacteriología y resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, LimaNeyra, LuisLezama, VanessaLezama, WilliamMedina, MelanyMurillo, FrancoPurizaga, HassanValcárcel, BryanDiabetes mellitus tipo 2bacteriologíapie diabéticoresistencia bacterianaObjetivo: Determinar la bacteriología y la frecuencia de resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en un hospital general. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de las bases de datos sobre los cultivos aeróbicos de los pacientes con pie diabético infectado e historias clínicas disponibles desde 2002 hasta 2013, realizado en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima. Los antibióticos fueron testados de acuerdo a su indicación. Resultados: 5007 pacientes fueron atendidos en el programa del pie diabético del hospital Loayza Lima. La edad promedio fue 60,7 ± 12,2 años; el 62,1% fue de sexo femenino. Se aislaron 652 gérmenes, siendo Escherichia Coli 20.6%, Staphylococcus aureus 19.8%m Enterococcus 15,0% y Pseudomona 11,5% los más frecuentes. La resistencia bacteriana encontrada fue menor a 20% para vancomicina, linezolid, teicoplanina, meropenem, imipenen, ertapenen y amikacina; de 20 a 39% para cefoperazona-sulbactan, ceftazidina, astreonam, cefotaxima, norfloxacino; de 40 a 59% en cefepime, moxifloxacino, levofloxacino, cefazolina, ceftriazona, rifampicina, cefuroxima, gentamicina; de 60 a 79% en bencilpenicilina, ciprofloxacino, clindamicina, ampicilina, ampicilina-sulbactan, tetraciclina, cloranfenicol; de 80% o más amoxicilina – ac.clavulánico, oxacilina, dicloxacilina, amoxicilina, cefalexina y cotrimoxazol. Conclusión: Los gérmenes gran negativos fueron los más aislados y la frecuencia de resistencia bacteriana fue alta en los pacientes con pie diabético infectado.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/8710.36393/spmi.v30i1.87Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 Núm. 1 (2017); 24-27Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 No. 1 (2017); 24-271609-71731681-972110.36393/spmi.v30i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/87/121Derechos de autor 2019 Luis Neyra, Vanessa Lezama, William Lezama, Melany Medina, Franco Murillo, Hassan Purizaga, Bryan Valcárcelinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/872021-11-13T23:30:41Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bacteriología y resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima |
| title |
Bacteriología y resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima |
| spellingShingle |
Bacteriología y resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Neyra, Luis Diabetes mellitus tipo 2 bacteriología pie diabético resistencia bacteriana |
| title_short |
Bacteriología y resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima |
| title_full |
Bacteriología y resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima |
| title_fullStr |
Bacteriología y resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima |
| title_full_unstemmed |
Bacteriología y resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima |
| title_sort |
Bacteriología y resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Neyra, Luis Lezama, Vanessa Lezama, William Medina, Melany Murillo, Franco Purizaga, Hassan Valcárcel, Bryan |
| author |
Neyra, Luis |
| author_facet |
Neyra, Luis Lezama, Vanessa Lezama, William Medina, Melany Murillo, Franco Purizaga, Hassan Valcárcel, Bryan |
| author_role |
author |
| author2 |
Lezama, Vanessa Lezama, William Medina, Melany Murillo, Franco Purizaga, Hassan Valcárcel, Bryan |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diabetes mellitus tipo 2 bacteriología pie diabético resistencia bacteriana |
| topic |
Diabetes mellitus tipo 2 bacteriología pie diabético resistencia bacteriana |
| description |
Objetivo: Determinar la bacteriología y la frecuencia de resistencia bacteriana en el pie diabético infectado en un hospital general. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de las bases de datos sobre los cultivos aeróbicos de los pacientes con pie diabético infectado e historias clínicas disponibles desde 2002 hasta 2013, realizado en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima. Los antibióticos fueron testados de acuerdo a su indicación. Resultados: 5007 pacientes fueron atendidos en el programa del pie diabético del hospital Loayza Lima. La edad promedio fue 60,7 ± 12,2 años; el 62,1% fue de sexo femenino. Se aislaron 652 gérmenes, siendo Escherichia Coli 20.6%, Staphylococcus aureus 19.8%m Enterococcus 15,0% y Pseudomona 11,5% los más frecuentes. La resistencia bacteriana encontrada fue menor a 20% para vancomicina, linezolid, teicoplanina, meropenem, imipenen, ertapenen y amikacina; de 20 a 39% para cefoperazona-sulbactan, ceftazidina, astreonam, cefotaxima, norfloxacino; de 40 a 59% en cefepime, moxifloxacino, levofloxacino, cefazolina, ceftriazona, rifampicina, cefuroxima, gentamicina; de 60 a 79% en bencilpenicilina, ciprofloxacino, clindamicina, ampicilina, ampicilina-sulbactan, tetraciclina, cloranfenicol; de 80% o más amoxicilina – ac.clavulánico, oxacilina, dicloxacilina, amoxicilina, cefalexina y cotrimoxazol. Conclusión: Los gérmenes gran negativos fueron los más aislados y la frecuencia de resistencia bacteriana fue alta en los pacientes con pie diabético infectado. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/87 10.36393/spmi.v30i1.87 |
| url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/87 |
| identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v30i1.87 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/87/121 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 Núm. 1 (2017); 24-27 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 No. 1 (2017); 24-27 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v30i1 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846339519600656384 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).