Factores asociados a resistencia bacteriana en pacientes con pie diabético infectado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a resistencia bacteriana en pacientes con pie diabético infectado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2018. Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal con un nivel de investigación correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2042 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil microbiológico Factores de riesgo Pie diabético infectado Resistencia bacteriana |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a resistencia bacteriana en pacientes con pie diabético infectado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2018. Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal con un nivel de investigación correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 75 pacientes con diagnóstico de pie diabético infectado, se obtuvo la información a través de la revisión de las historias clínicas, la cual fue procesada en el programa estadístico SPSS v25 obteniéndose medidas de frecuencia estadística y proporciones, utilizando la prueba estadística de chi cuadrado para las variables cualitativas. Resultados: Los microorganismos aislados fueron S. aureus (34,7%); E.coli (18,7%) y E. faecalis (14,7%); K. Pneumoniae (9,3%), P.s aeruginosa (8%). P. vulgaris (8%) y A. baumannii (2,7%). Así mismo, la edad >60 años y el sexo masculino son factores asociados a resistencia bacteriana en pie diabético infectado (p<0.05). El grado de pie diabético Wagner IV, el tiempo de enfermedad>15 años, uso previo de antibióticos y la presencia comorbilidades (p<0.05). En cuanto a factores laboratoriales la hemoglobina glicosilada, la velocidad de sedimentacion globular elevado, la proteina c reactivo elevado y la leucocitosis son factores de riesgo asociados a resistencia bacteriana en pie diabético infectado (p<0.05). Conclusiones: Los microorganismos más prevalentes fueron S. aureus E. coli y E. faecali; existe relación estadísticamente significativa entre las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales y la presencia de resistencia bacteriana en pacientes con pie diabético infectado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).