Investigación clinicoepidemiológica en envejecimiento: metodología del proyecto encuesta salud, bienestar y envejecimiento (SABE) en México
Descripción del Articulo
La población de personas adultas mayores crece de forma paulatina y sostenida en el mundo y por ende en nuestro país. Sin embargo, la información que se tiene sobre la forma de vida, salud y bienestar de este grupo poblacional es limitada debido a que la mayor parte de las investigaciones en adultos...
| Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/468 |
| Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/468 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor vejez envejecimiento geriatría gerontología encuesta SABE |
| id |
REVSPMI_33fcbf9630aaa2c1fd04cd8e63763f82 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/468 |
| network_acronym_str |
REVSPMI |
| network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Investigación clinicoepidemiológica en envejecimiento: metodología del proyecto encuesta salud, bienestar y envejecimiento (SABE) en MéxicoLozano, María EstherCalleja, JavierMena, RaúlJaime Ramírez, EctorHerrera, GloriaArias, ElbaMedina, EsperanzaMurillo, Juan FranciscoGuzmán, LinoMora, CynthiaObregón, Luz MaríaVásquez, YolandaDomínguez, DoraDe la Cruz, IsabelDomínguez, BenitaPot, MarilúGonzález, CarlosOsio, YolandaAdulto mayorvejezenvejecimientogeriatríagerontologíaencuestaSABELa población de personas adultas mayores crece de forma paulatina y sostenida en el mundo y por ende en nuestro país. Sin embargo, la información que se tiene sobre la forma de vida, salud y bienestar de este grupo poblacional es limitada debido a que la mayor parte de las investigaciones en adultos mayores es derivada del estudio de grupos pequeños con patología bien circunscrita y características especiales. Por otro lado, la realización de estudios, en la población abierta, que permitan establecer la demografía y epidemiología de las personas mayores de 60 años requieren de una gran infraestructura y recursos tanto humanos como económicos. El Proyecto-Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento (SABE), mediante la realización de un estudio tipo encuesta, tiene la finalidad de obtener dicha información contando conla participación del Sector Salud, instituciones de educación superior así como organizaciones no gubernamentales lo que constituye un logro interinstitucional. Para la realización del proyecto SABE se ha seguido con rigurosidad científica el protocolo y para su puesta en marcha hubo la necesidad de la integración intersectorial de las instituciones que brindan atención a los adultos mayores mexicanos, ya sea dentro del contexto de la seguridad o asistencia social. Los alcances de SABE permitirán la creación y difusión del conocimiento derivado del mismo. En este documento, se expone y analiza de forma breve y concreta la metodología operativa de SABE México, lo que significa dar el primer paso para que otros investigadores interesados en el tema, realicen este tipo de estudios. Dada la experiencia que se ha ido generando en la realización de SABE México, este tipo de documentos sirven como base para proponer e iniciar las acciones al respecto. Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/46810.36393/spmi.v24i4.468Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 4 (2011); 186-198Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 No. 4 (2011); 186-1981609-71731681-972110.36393/spmi.v24i4reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/468/519info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/4682021-11-13T22:36:31Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación clinicoepidemiológica en envejecimiento: metodología del proyecto encuesta salud, bienestar y envejecimiento (SABE) en México |
| title |
Investigación clinicoepidemiológica en envejecimiento: metodología del proyecto encuesta salud, bienestar y envejecimiento (SABE) en México |
| spellingShingle |
Investigación clinicoepidemiológica en envejecimiento: metodología del proyecto encuesta salud, bienestar y envejecimiento (SABE) en México Lozano, María Esther Adulto mayor vejez envejecimiento geriatría gerontología encuesta SABE |
| title_short |
Investigación clinicoepidemiológica en envejecimiento: metodología del proyecto encuesta salud, bienestar y envejecimiento (SABE) en México |
| title_full |
Investigación clinicoepidemiológica en envejecimiento: metodología del proyecto encuesta salud, bienestar y envejecimiento (SABE) en México |
| title_fullStr |
Investigación clinicoepidemiológica en envejecimiento: metodología del proyecto encuesta salud, bienestar y envejecimiento (SABE) en México |
| title_full_unstemmed |
Investigación clinicoepidemiológica en envejecimiento: metodología del proyecto encuesta salud, bienestar y envejecimiento (SABE) en México |
| title_sort |
Investigación clinicoepidemiológica en envejecimiento: metodología del proyecto encuesta salud, bienestar y envejecimiento (SABE) en México |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozano, María Esther Calleja, Javier Mena, Raúl Jaime Ramírez, Ector Herrera, Gloria Arias, Elba Medina, Esperanza Murillo, Juan Francisco Guzmán, Lino Mora, Cynthia Obregón, Luz María Vásquez, Yolanda Domínguez, Dora De la Cruz, Isabel Domínguez, Benita Pot, Marilú González, Carlos Osio, Yolanda |
| author |
Lozano, María Esther |
| author_facet |
Lozano, María Esther Calleja, Javier Mena, Raúl Jaime Ramírez, Ector Herrera, Gloria Arias, Elba Medina, Esperanza Murillo, Juan Francisco Guzmán, Lino Mora, Cynthia Obregón, Luz María Vásquez, Yolanda Domínguez, Dora De la Cruz, Isabel Domínguez, Benita Pot, Marilú González, Carlos Osio, Yolanda |
| author_role |
author |
| author2 |
Calleja, Javier Mena, Raúl Jaime Ramírez, Ector Herrera, Gloria Arias, Elba Medina, Esperanza Murillo, Juan Francisco Guzmán, Lino Mora, Cynthia Obregón, Luz María Vásquez, Yolanda Domínguez, Dora De la Cruz, Isabel Domínguez, Benita Pot, Marilú González, Carlos Osio, Yolanda |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Adulto mayor vejez envejecimiento geriatría gerontología encuesta SABE |
| topic |
Adulto mayor vejez envejecimiento geriatría gerontología encuesta SABE |
| description |
La población de personas adultas mayores crece de forma paulatina y sostenida en el mundo y por ende en nuestro país. Sin embargo, la información que se tiene sobre la forma de vida, salud y bienestar de este grupo poblacional es limitada debido a que la mayor parte de las investigaciones en adultos mayores es derivada del estudio de grupos pequeños con patología bien circunscrita y características especiales. Por otro lado, la realización de estudios, en la población abierta, que permitan establecer la demografía y epidemiología de las personas mayores de 60 años requieren de una gran infraestructura y recursos tanto humanos como económicos. El Proyecto-Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento (SABE), mediante la realización de un estudio tipo encuesta, tiene la finalidad de obtener dicha información contando conla participación del Sector Salud, instituciones de educación superior así como organizaciones no gubernamentales lo que constituye un logro interinstitucional. Para la realización del proyecto SABE se ha seguido con rigurosidad científica el protocolo y para su puesta en marcha hubo la necesidad de la integración intersectorial de las instituciones que brindan atención a los adultos mayores mexicanos, ya sea dentro del contexto de la seguridad o asistencia social. Los alcances de SABE permitirán la creación y difusión del conocimiento derivado del mismo. En este documento, se expone y analiza de forma breve y concreta la metodología operativa de SABE México, lo que significa dar el primer paso para que otros investigadores interesados en el tema, realicen este tipo de estudios. Dada la experiencia que se ha ido generando en la realización de SABE México, este tipo de documentos sirven como base para proponer e iniciar las acciones al respecto. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/468 10.36393/spmi.v24i4.468 |
| url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/468 |
| identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v24i4.468 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/468/519 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 4 (2011); 186-198 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 No. 4 (2011); 186-198 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v24i4 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846339521336049664 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).