Las Reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes, Perú: Una revisión
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de las reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes. Material y métodos:Se utilizó un método observacional como recolección de datos de este informe, por ello, se emplea herramientas digitales para la búsqueda de información en páginas verídica...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/261 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Misoprostol oral Trabajo de parto Inducción del trabajo de parto Reacciones adversas Farmacología |
| id |
REVSMF_d945d9a29fcf8fb0882e983a08746f6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/261 |
| network_acronym_str |
REVSMF |
| network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Las Reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes, Perú: Una revisiónAdverse reactions due to the use of misoprostol in pregnant women, Peru: A reviewRamirez-Arche, Diana AnaliQuispe-Flores, Alexandra MildredQuijada-León, Ernesto AlonzoRamos-Leguia, Cecilia DieguitaQuispe-Salazar, Yasser JeffryMisoprostol oralTrabajo de partoInducción del trabajo de partoReacciones adversasFarmacologíaObjetivo: Determinar la frecuencia de las reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes. Material y métodos:Se utilizó un método observacional como recolección de datos de este informe, por ello, se emplea herramientas digitales para la búsqueda de información en páginas verídicas y científicas como Pubmed y Scielo que incluyen estadísticas y datos objetivos para la elaboración de este informe en relación con los efectos adversos del uso del misoprostol. Resultados: En los 17 artículos revisados, las reacciones adversas maternas por uso de misoprostol fueron: Taquisistolia, Atonia Uterina, Endometritis, resfriado, mareos, náuseas, vómitos, pirexia, diarrea y el Síndrome de hiperestimulación uterina; y las reacciones adversas perinatales fueron: Síndrome de aspiración meconial (SAM), distrés fetal y sufrimiento fetal. Conclusiones: Las complicaciones maternas más comunes son presentadas con la taquisistolia que varía entre un 15,2% y 22,2% de tasa de incidencia en gestantes, mientras que en gestantes de 41 semanas de gestación se observa un 2.5% de casos de endometritis y un 13.5% de las gestantes presentó casos de síndrome de hiperestimulación uterina; entre las complicaciones perinatales se presenta SAM en un 1.3% de los casos revisados y distrés fetal a un total de 3.3% de gestantes de 41 semanas de gestación.Objective: Determine the frequency of adverse reactions due to the use of misoprostol in pregnant women. Material and methods: An observational method was used to collect data for this report, therefore, digital tools are used to search for information in truthful and scientific pages such as Pubmed and Scielo that include statistics and objective data for the preparation of this report. in relation to the adverse effects of misoprostol use. Results: In the 17 articles reviewed, the maternal adverse reactions due to the use of misoprostol were: Tachysystole, Uterine Atonia, Endometritis, cold, dizziness, nausea, vomiting, pyrexia, diarrhea and Uterine hyperstimulation syndrome; and the perinatal adverse reactions were: meconium aspiration syndrome (MAS), fetal distress and fetal distress. Conclusions: The most common maternal complications are presented with tachysystole, which varies between 15.2% and 22.2% incidence rate in pregnant women, while in pregnant women at 41 weeks of gestation, 2.5% of cases of endometritis are observed. and 13.5% of pregnant women presented cases of uterine hyperstimulation syndrome; Among the perinatal complications, MAS occurs in 1.3% of the cases reviewed and fetal distress in a total of 3.3% of pregnant women at 41 weeks of gestation.Sociedad Materno Fetal2023-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisiones sistemáticas, Meta análisisapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/26110.47784/rismf.2023.8.2.261Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 2 (2023); r18-24International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 2 (2023); r18-24International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 2 (2023); r18-24Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 2 (2023); r18-242519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/261/311Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/2612023-09-07T11:19:05Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las Reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes, Perú: Una revisión Adverse reactions due to the use of misoprostol in pregnant women, Peru: A review |
| title |
Las Reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes, Perú: Una revisión |
| spellingShingle |
Las Reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes, Perú: Una revisión Ramirez-Arche, Diana Anali Misoprostol oral Trabajo de parto Inducción del trabajo de parto Reacciones adversas Farmacología |
| title_short |
Las Reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes, Perú: Una revisión |
| title_full |
Las Reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes, Perú: Una revisión |
| title_fullStr |
Las Reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes, Perú: Una revisión |
| title_full_unstemmed |
Las Reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes, Perú: Una revisión |
| title_sort |
Las Reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes, Perú: Una revisión |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez-Arche, Diana Anali Quispe-Flores, Alexandra Mildred Quijada-León, Ernesto Alonzo Ramos-Leguia, Cecilia Dieguita Quispe-Salazar, Yasser Jeffry |
| author |
Ramirez-Arche, Diana Anali |
| author_facet |
Ramirez-Arche, Diana Anali Quispe-Flores, Alexandra Mildred Quijada-León, Ernesto Alonzo Ramos-Leguia, Cecilia Dieguita Quispe-Salazar, Yasser Jeffry |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe-Flores, Alexandra Mildred Quijada-León, Ernesto Alonzo Ramos-Leguia, Cecilia Dieguita Quispe-Salazar, Yasser Jeffry |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Misoprostol oral Trabajo de parto Inducción del trabajo de parto Reacciones adversas Farmacología |
| topic |
Misoprostol oral Trabajo de parto Inducción del trabajo de parto Reacciones adversas Farmacología |
| description |
Objetivo: Determinar la frecuencia de las reacciones adversas por uso del misoprostol en gestantes. Material y métodos:Se utilizó un método observacional como recolección de datos de este informe, por ello, se emplea herramientas digitales para la búsqueda de información en páginas verídicas y científicas como Pubmed y Scielo que incluyen estadísticas y datos objetivos para la elaboración de este informe en relación con los efectos adversos del uso del misoprostol. Resultados: En los 17 artículos revisados, las reacciones adversas maternas por uso de misoprostol fueron: Taquisistolia, Atonia Uterina, Endometritis, resfriado, mareos, náuseas, vómitos, pirexia, diarrea y el Síndrome de hiperestimulación uterina; y las reacciones adversas perinatales fueron: Síndrome de aspiración meconial (SAM), distrés fetal y sufrimiento fetal. Conclusiones: Las complicaciones maternas más comunes son presentadas con la taquisistolia que varía entre un 15,2% y 22,2% de tasa de incidencia en gestantes, mientras que en gestantes de 41 semanas de gestación se observa un 2.5% de casos de endometritis y un 13.5% de las gestantes presentó casos de síndrome de hiperestimulación uterina; entre las complicaciones perinatales se presenta SAM en un 1.3% de los casos revisados y distrés fetal a un total de 3.3% de gestantes de 41 semanas de gestación. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revisiones sistemáticas, Meta análisis |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/261 10.47784/rismf.2023.8.2.261 |
| url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/261 |
| identifier_str_mv |
10.47784/rismf.2023.8.2.261 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/261/311 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 2 (2023); r18-24 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 2 (2023); r18-24 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 2 (2023); r18-24 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 2 (2023); r18-24 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
| instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
| instacron_str |
RISMF |
| institution |
RISMF |
| reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847604372803944448 |
| score |
12.832809 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).