Estudio descriptivo sobre el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras - 2021
Descripción del Articulo
Introducción: Los profesionales de la salud se encuentran atravesando situaciones de incertidumbre durante la pandemia por COVID-19, manifestando temor, ansiedad, o estrés, provocados por los cambios drásticos en la vida cotidiana y laboral. En ese contexto, la salud de las obstetras se vio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/231 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Ansiedad Estrés psicológico Infecciones por coronavirus |
id |
REVSMF_ad33f33b461e04a9fff078484fa109cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/231 |
network_acronym_str |
REVSMF |
network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio descriptivo sobre el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras - 2021 Descriptive study on the impact of COVID-19 on the level of depression, anxiety, and stress of midwives - 2021 |
title |
Estudio descriptivo sobre el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras - 2021 |
spellingShingle |
Estudio descriptivo sobre el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras - 2021 Rivera-Beltrán, Susana Elizabeth Depresión Ansiedad Estrés psicológico Infecciones por coronavirus |
title_short |
Estudio descriptivo sobre el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras - 2021 |
title_full |
Estudio descriptivo sobre el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras - 2021 |
title_fullStr |
Estudio descriptivo sobre el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras - 2021 |
title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo sobre el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras - 2021 |
title_sort |
Estudio descriptivo sobre el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras - 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivera-Beltrán, Susana Elizabeth |
author |
Rivera-Beltrán, Susana Elizabeth |
author_facet |
Rivera-Beltrán, Susana Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Depresión Ansiedad Estrés psicológico Infecciones por coronavirus |
topic |
Depresión Ansiedad Estrés psicológico Infecciones por coronavirus |
description |
Introducción: Los profesionales de la salud se encuentran atravesando situaciones de incertidumbre durante la pandemia por COVID-19, manifestando temor, ansiedad, o estrés, provocados por los cambios drásticos en la vida cotidiana y laboral. En ese contexto, la salud de las obstetras se vio amenazada atendiendo gestantes con diagnóstico agregado de infección por COVID-19, situándolas en riesgo de contagio, incrementándose aún más en obstetras vulnerables o con comorbilidades, por lo que un número importante de obstetras pasó a labor remota. Aún con limitaciones las obstetras se esfuerzan por cumplir metas institucionales, sin embargo, no perciben atención de sus empleadores respecto a su salud mental, que debería darse periódicamente, para mantenerlas aptas y continuar laborando en esta pandemia. Posiblemente esta pandemia persista durante más tiempo, y mediante la aplicación del cuestionario DASS-21, se miden los niveles de depresión, ansiedad y estrés, para detectar casos y sugerir su tratamiento oportuno. Objetivo: Medir el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras durante el 2021. Materiales y Métodos: Diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo, transversal. Participaron obstetras asistenciales del Sindicato de Obstetras SORISLO. Muestra: 42 obstetras (IC.95%). Variable independiente: Impacto del COVID-19; variable dependiente: nivel de depresión, ansiedad, estrés. Técnica: Encuesta. Instrumento: Cuestionario DASS-21. Análisis descriptivo, distribuciones de frecuencias y porcentajes. Principios éticos: respeto y no maleficencia hacia las obstetras. Resultados: Se encontró obstetras con depresión leve 12%, moderada 2%, y severa 5%. Obstetras con ansiedad leve 12%, moderada 7%, severa 5%, y extremadamente severa 5%. Obstetras con estrés leve 10%, moderado 2%, y severo 2%. La mayor prevalencia de depresión, ansiedad y estrés se presentó en obstetras adultas (30-59 años), con labores presenciales, y servidoras nombradas. Conclusiones: La pandemia por COVID-19 ha impactado considerablemente en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés en las obstetras durante el 2021. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/231 |
url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/231 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/231/240 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S7 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S7 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S7 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S7 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
instacron_str |
RISMF |
institution |
RISMF |
reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845067687852507136 |
spelling |
Estudio descriptivo sobre el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras - 2021Descriptive study on the impact of COVID-19 on the level of depression, anxiety, and stress of midwives - 2021Rivera-Beltrán, Susana ElizabethDepresiónAnsiedadEstrés psicológicoInfecciones por coronavirusIntroducción: Los profesionales de la salud se encuentran atravesando situaciones de incertidumbre durante la pandemia por COVID-19, manifestando temor, ansiedad, o estrés, provocados por los cambios drásticos en la vida cotidiana y laboral. En ese contexto, la salud de las obstetras se vio amenazada atendiendo gestantes con diagnóstico agregado de infección por COVID-19, situándolas en riesgo de contagio, incrementándose aún más en obstetras vulnerables o con comorbilidades, por lo que un número importante de obstetras pasó a labor remota. Aún con limitaciones las obstetras se esfuerzan por cumplir metas institucionales, sin embargo, no perciben atención de sus empleadores respecto a su salud mental, que debería darse periódicamente, para mantenerlas aptas y continuar laborando en esta pandemia. Posiblemente esta pandemia persista durante más tiempo, y mediante la aplicación del cuestionario DASS-21, se miden los niveles de depresión, ansiedad y estrés, para detectar casos y sugerir su tratamiento oportuno. Objetivo: Medir el impacto del COVID-19 en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés de las Obstetras durante el 2021. Materiales y Métodos: Diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo, transversal. Participaron obstetras asistenciales del Sindicato de Obstetras SORISLO. Muestra: 42 obstetras (IC.95%). Variable independiente: Impacto del COVID-19; variable dependiente: nivel de depresión, ansiedad, estrés. Técnica: Encuesta. Instrumento: Cuestionario DASS-21. Análisis descriptivo, distribuciones de frecuencias y porcentajes. Principios éticos: respeto y no maleficencia hacia las obstetras. Resultados: Se encontró obstetras con depresión leve 12%, moderada 2%, y severa 5%. Obstetras con ansiedad leve 12%, moderada 7%, severa 5%, y extremadamente severa 5%. Obstetras con estrés leve 10%, moderado 2%, y severo 2%. La mayor prevalencia de depresión, ansiedad y estrés se presentó en obstetras adultas (30-59 años), con labores presenciales, y servidoras nombradas. Conclusiones: La pandemia por COVID-19 ha impactado considerablemente en el nivel de depresión, ansiedad, y estrés en las obstetras durante el 2021.Introduction: Health professionals are going through situations of uncertainty during the COVID-19 pandemic, expressing fear, anxiety, or stress, caused by drastic changes in daily and work life. In this context, the health of obstetricians was threatened by treating pregnant women with an added diagnosis of COVID-19 infection, placing them at risk of contagion, increasing even more in vulnerable obstetricians or with comorbidities, for which a significant number of obstetricians went to remote work. Even with limitations, obstetricians strive to meet institutional goals, however, they do not receive attention from their employers regarding their mental health, which should be given periodically, to keep them fit and continue working in this pandemic. Possibly this pandemic persists for a longer time, and through the application of the DASS-21 questionnaire, levels of depression, anxiety and stress are measured to detect cases and suggest their timely treatment. Objective: To measure the impact of COVID-19 on the level of depression, anxiety, and stress of Obstetricians during 2021. Materials and Methods: Non-experimental, descriptive, retrospective, cross-sectional design. Obstetricians from the SORISLO Obstetricians Union participated. Sample: 42 obstetricians (95% CI). Independent variable: Impact of COVID-19; dependent variable: level of depression, anxiety, stress. Technique: Survey. Instrument: DASS-21 questionnaire. Descriptive analysis, frequency distributions and percentages. Ethical principles: respect and non-maleficence towards obstetricians. Results: Obstetricians were found with mild depression 12%, moderate 2%, and severe 5%. Obstetricians with mild anxiety 12%, moderate 7%, severe 5%, and extremely severe 5%. Obstetricians with mild stress 10%, moderate 2%, and severe 2%. The highest prevalence of depression, anxiety, and stress occurred in adult obstetricians (30-59 years), with face-to-face tasks, and appointed servants. Conclusions: The COVID-19 pandemic has had a considerable impact on the level of depression, anxiety, and stress in obstetricians during 2021.Sociedad Materno Fetal2021-12-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/231Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S7International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S7International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S7Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S72519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/231/240Derechos de autor 2021 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/2312021-12-26T01:12:22Z |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).