Nivel de ansiedad, depresión y estrés en pobladores del distrito de Carmen de La Legua-Reynoso en tiempo de pandemia por COVID19 - Callao, 2022

Descripción del Articulo

La pandemia por COVID-19 no solo dejó cientos de personas fallecidas en el Perú y en todo el mundo, también legó secuelas físicas y sobre todo mentales, como: la ansiedad, depresión y estrés, las cuales quedaron en segundo plano, debido a la saturación del sistema de salud y otras complicaciones que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luyo Avila, Alexis Enrique, Oyos Gutierrez, Leydy Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Coronavirus
Ansiedad
Depresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La pandemia por COVID-19 no solo dejó cientos de personas fallecidas en el Perú y en todo el mundo, también legó secuelas físicas y sobre todo mentales, como: la ansiedad, depresión y estrés, las cuales quedaron en segundo plano, debido a la saturación del sistema de salud y otras complicaciones que se fueron desarrollando en el contexto. El objetivo del estudio fue identificar los niveles de ansiedad, depresión y estrés y su grado de severidad asociándolo al género y nivel de instrucción. La investigación se caracterizó por ser transversal de tipo descriptivo y relacional; se aplicaron cuestionarios virtuales a los pobladores que pertenecían a determinado grupo de Facebook. Se usó un muestreo de tipo no probabilístico. Se aplicó el cuestionario estandarizado Dass-21 para definir la presencia y severidad de la ansiedad, depresión y estrés. Los resultados señalan que, la frecuencia de ansiedad, depresión y estrés fueron 61,4 %, 57,9 % y 55,7 % respectivamente. La asociación entre las variables y las afecciones mentales dio un valor de p < 0,05 en la variable género en depresión, ansiedad y estrés. Las conclusiones refieren que los índices elevados en los niveles extremadamente severo de los tres trastornos psicológicos estudiados sugieren la necesidad de asesoramiento psicológico en la población de Carmen de la Legua- Reynoso para reducir estos índices.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).