Conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en las estudiantes de pregrado de una facultad de medicina peruana, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia (AOE) que poseen las estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2021. Material y métodos: Estudio de enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda-Huamani, Wendy Rosalinda, Melgarejo-Escobar, Julia Denisse, Mendoza-Gutierrez, Lizeth Jessica, Miranda-Velásquez, Teresa Almendra, Naucapoma-Manrique, Thaira Camila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/266
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Práctica
Anticonceptivo oral de emergencia
Estudiantes de medicina
id REVSMF_9be58436477eeb87bc2d65637879f30a
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/266
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en las estudiantes de pregrado de una facultad de medicina peruana, 2021
Knowledge, practices and attitudes about emergency oral contraception in undergraduate students of a Peruvian Faculty of Medicine, 2021
title Conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en las estudiantes de pregrado de una facultad de medicina peruana, 2021
spellingShingle Conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en las estudiantes de pregrado de una facultad de medicina peruana, 2021
Miranda-Huamani, Wendy Rosalinda
Conocimiento
Actitud
Práctica
Anticonceptivo oral de emergencia
Estudiantes de medicina
title_short Conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en las estudiantes de pregrado de una facultad de medicina peruana, 2021
title_full Conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en las estudiantes de pregrado de una facultad de medicina peruana, 2021
title_fullStr Conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en las estudiantes de pregrado de una facultad de medicina peruana, 2021
title_full_unstemmed Conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en las estudiantes de pregrado de una facultad de medicina peruana, 2021
title_sort Conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en las estudiantes de pregrado de una facultad de medicina peruana, 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda-Huamani, Wendy Rosalinda
Melgarejo-Escobar, Julia Denisse
Mendoza-Gutierrez, Lizeth Jessica
Miranda-Velásquez, Teresa Almendra
Naucapoma-Manrique, Thaira Camila
author Miranda-Huamani, Wendy Rosalinda
author_facet Miranda-Huamani, Wendy Rosalinda
Melgarejo-Escobar, Julia Denisse
Mendoza-Gutierrez, Lizeth Jessica
Miranda-Velásquez, Teresa Almendra
Naucapoma-Manrique, Thaira Camila
author_role author
author2 Melgarejo-Escobar, Julia Denisse
Mendoza-Gutierrez, Lizeth Jessica
Miranda-Velásquez, Teresa Almendra
Naucapoma-Manrique, Thaira Camila
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimiento
Actitud
Práctica
Anticonceptivo oral de emergencia
Estudiantes de medicina
topic Conocimiento
Actitud
Práctica
Anticonceptivo oral de emergencia
Estudiantes de medicina
description Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia (AOE) que poseen las estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2021. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo observacional descriptivo correlacional retrospectivo de corte transversal. Se empleó un cuestionario validado que consta de cuatro apartados, aplicado a 41 estudiantes. Los datos fueron procesados e interpretados a través de un análisis univariado, por tablas de frecuencias y porcentajes, y un análisis bivariado mediante la aplicación del estadístico de prueba Chi Cuadrado. Resultados: El 97.6% obtuvo un nivel de conocimientos bueno; mientras que el 2.4%, malo. Además, el 100% de las estudiantes mostró tener un actitud favorable y prácticas adecuadas. De las estudiantes que iniciaron su vida sexual (68.3%, 28), el 64.2% (18)  usaron alguna vez en su vida el AOE y el 39% recibió información del personal médico. Asimismo, con un nivel de significación de 0.05, se halló relación entre conocimientos vs actitudes, conocimientos vs prácticas, y actitudes vs prácticas. Conclusiones: Se halló relación significativa entre conocimientos, actitudes y prácticas en las estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2021.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/266
10.47784/rismf.2023.8.2.266
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/266
identifier_str_mv 10.47784/rismf.2023.8.2.266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/266/282
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 2 (2023); o15-19
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 2 (2023); o15-19
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 2 (2023); o15-19
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 2 (2023); o15-19
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845701831864352768
spelling Conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en las estudiantes de pregrado de una facultad de medicina peruana, 2021Knowledge, practices and attitudes about emergency oral contraception in undergraduate students of a Peruvian Faculty of Medicine, 2021Miranda-Huamani, Wendy RosalindaMelgarejo-Escobar, Julia DenisseMendoza-Gutierrez, Lizeth JessicaMiranda-Velásquez, Teresa AlmendraNaucapoma-Manrique, Thaira CamilaConocimientoActitudPrácticaAnticonceptivo oral de emergenciaEstudiantes de medicinaObjetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia (AOE) que poseen las estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2021. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo observacional descriptivo correlacional retrospectivo de corte transversal. Se empleó un cuestionario validado que consta de cuatro apartados, aplicado a 41 estudiantes. Los datos fueron procesados e interpretados a través de un análisis univariado, por tablas de frecuencias y porcentajes, y un análisis bivariado mediante la aplicación del estadístico de prueba Chi Cuadrado. Resultados: El 97.6% obtuvo un nivel de conocimientos bueno; mientras que el 2.4%, malo. Además, el 100% de las estudiantes mostró tener un actitud favorable y prácticas adecuadas. De las estudiantes que iniciaron su vida sexual (68.3%, 28), el 64.2% (18)  usaron alguna vez en su vida el AOE y el 39% recibió información del personal médico. Asimismo, con un nivel de significación de 0.05, se halló relación entre conocimientos vs actitudes, conocimientos vs prácticas, y actitudes vs prácticas. Conclusiones: Se halló relación significativa entre conocimientos, actitudes y prácticas en las estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2021.Objective: To determine the relationship between the level of knowledge, practices and attitudes about emergency oral contraception (ECP) that undergraduate students of the Faculty of Medicine of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos have in 2021. Material and methods: Study with a quantitative approach, observational, descriptive, correlational, retrospective, cross-sectional. A validated questionnaire consisting of four sections, applied to 41 students, was used. The data was processed and interpreted through a univariate analysis, by tables of frequencies and percentages, and a bivariate analysis by applying the Chi Square test statistic. Results: 97.6% obtained a good level of knowledge; while 2.4%, bad. In addition, 100% of the students showed a favorable attitude and appropriate practices. Of the students who started their sexual life (68.3%, 28), 64.2% (18) used the EOC at some time in their lives and 39% received information from medical personnel. Likewise, with a significance level of 0.05, a relationship was found between knowledge vs. attitudes, knowledge vs. practices, and attitudes vs. practices. Conclusions: A significant relationship was found between knowledge, attitudes and practices in undergraduate students of the Faculty of Medicine of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos in the year 2021.Sociedad Materno Fetal2023-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/26610.47784/rismf.2023.8.2.266Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 2 (2023); o15-19International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 2 (2023); o15-19International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 2 (2023); o15-19Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 2 (2023); o15-192519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/266/282Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/2662023-09-07T11:19:05Z
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).