Conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en las estudiantes de pregrado de una facultad de medicina peruana, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia (AOE) que poseen las estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2021. Material y métodos: Estudio de enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda-Huamani, Wendy Rosalinda, Melgarejo-Escobar, Julia Denisse, Mendoza-Gutierrez, Lizeth Jessica, Miranda-Velásquez, Teresa Almendra, Naucapoma-Manrique, Thaira Camila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/266
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Práctica
Anticonceptivo oral de emergencia
Estudiantes de medicina
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos, prácticas y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia (AOE) que poseen las estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2021. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo observacional descriptivo correlacional retrospectivo de corte transversal. Se empleó un cuestionario validado que consta de cuatro apartados, aplicado a 41 estudiantes. Los datos fueron procesados e interpretados a través de un análisis univariado, por tablas de frecuencias y porcentajes, y un análisis bivariado mediante la aplicación del estadístico de prueba Chi Cuadrado. Resultados: El 97.6% obtuvo un nivel de conocimientos bueno; mientras que el 2.4%, malo. Además, el 100% de las estudiantes mostró tener un actitud favorable y prácticas adecuadas. De las estudiantes que iniciaron su vida sexual (68.3%, 28), el 64.2% (18)  usaron alguna vez en su vida el AOE y el 39% recibió información del personal médico. Asimismo, con un nivel de significación de 0.05, se halló relación entre conocimientos vs actitudes, conocimientos vs prácticas, y actitudes vs prácticas. Conclusiones: Se halló relación significativa entre conocimientos, actitudes y prácticas en las estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).