Características materno-perinatales y conducta materna durante el trabajo de parto en gestantes con preparación psicoprofiláctica

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características maternas perinatales y la conducta durante el trabajo de parto de gestantes peruanas con preparación en psicoprofilaxis obstétrica. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el que participaron 64 primigestas adultas con preparación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Idrugo-Castillo, Lesly Karolina, Moreno-Garrido, Zoila Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/287
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoprofilaxis obstétrica
Embarazo
Conducta
Trabajo de parto
id REVSMF_95cc1f608390838bf2b81f6726dbd83b
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/287
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Características materno-perinatales y conducta materna durante el trabajo de parto en gestantes con preparación psicoprofiláctica
Maternal-perinatal characteristics and maternal behavior during labor in pregnant women with psychoprophylactic preparation
title Características materno-perinatales y conducta materna durante el trabajo de parto en gestantes con preparación psicoprofiláctica
spellingShingle Características materno-perinatales y conducta materna durante el trabajo de parto en gestantes con preparación psicoprofiláctica
Idrugo-Castillo, Lesly Karolina
Psicoprofilaxis obstétrica
Embarazo
Conducta
Trabajo de parto
title_short Características materno-perinatales y conducta materna durante el trabajo de parto en gestantes con preparación psicoprofiláctica
title_full Características materno-perinatales y conducta materna durante el trabajo de parto en gestantes con preparación psicoprofiláctica
title_fullStr Características materno-perinatales y conducta materna durante el trabajo de parto en gestantes con preparación psicoprofiláctica
title_full_unstemmed Características materno-perinatales y conducta materna durante el trabajo de parto en gestantes con preparación psicoprofiláctica
title_sort Características materno-perinatales y conducta materna durante el trabajo de parto en gestantes con preparación psicoprofiláctica
dc.creator.none.fl_str_mv Idrugo-Castillo, Lesly Karolina
Moreno-Garrido, Zoila Rosa
author Idrugo-Castillo, Lesly Karolina
author_facet Idrugo-Castillo, Lesly Karolina
Moreno-Garrido, Zoila Rosa
author_role author
author2 Moreno-Garrido, Zoila Rosa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicoprofilaxis obstétrica
Embarazo
Conducta
Trabajo de parto
topic Psicoprofilaxis obstétrica
Embarazo
Conducta
Trabajo de parto
description Objetivo: Identificar las características maternas perinatales y la conducta durante el trabajo de parto de gestantes peruanas con preparación en psicoprofilaxis obstétrica. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el que participaron 64 primigestas adultas con preparación psicoprofiláctica (6 o más sesiones de psicoprofilaxis obstétrica) de un hospital de Lima, Perú. La conducta durante el trabajo de parto, dimensionado por periodos (dilatación, expulsivo y alumbramiento), fue evaluado mediante una lista de cotejo validada. Las características maternas y perinatales fueron obtenidas de la historia clínica. Se contó con la aprobación del comité de ética de la institución. Resultados: Entre las características principales, 82.81% tuvo controles adecuados, 59.38% no presentó parto con acompañante y 95.31% no mostró complicaciones durante el periodo expulsivo. Predominantemente, el Apgar al minuto fue de 8 (51.56%) y de 9 a los 5 minutos (100%). 96.88% tuvo contacto piel a piel con el neonato.  Las conductas más recurrentes fueron la respiración jadeante en los momentos necesarios durante el expulsivo (95.31%) y alumbramiento (93.75%), el cuidado personal adecuado (92.19%) y parto vertical (92.19%). La conducta fue adecuada en 54.69% durante el periodo de dilatación, 64.06% durante el periodo expulsivo y 71.88% durante el periodo de alumbramiento. Conclusiones: Las gestantes con preparación psicoprofiláctica mostraron características materno- perinatales saludables y la conducta adecuada fue predominante durante cada uno de los periodos del trabajo de parto.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/287
10.47784/rismf.2023.8.3.287
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/287
identifier_str_mv 10.47784/rismf.2023.8.3.287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/287/290
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o24-30
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o24-30
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o24-30
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o24-30
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846336008624275456
spelling Características materno-perinatales y conducta materna durante el trabajo de parto en gestantes con preparación psicoprofilácticaMaternal-perinatal characteristics and maternal behavior during labor in pregnant women with psychoprophylactic preparationIdrugo-Castillo, Lesly KarolinaMoreno-Garrido, Zoila RosaPsicoprofilaxis obstétricaEmbarazoConductaTrabajo de partoObjetivo: Identificar las características maternas perinatales y la conducta durante el trabajo de parto de gestantes peruanas con preparación en psicoprofilaxis obstétrica. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el que participaron 64 primigestas adultas con preparación psicoprofiláctica (6 o más sesiones de psicoprofilaxis obstétrica) de un hospital de Lima, Perú. La conducta durante el trabajo de parto, dimensionado por periodos (dilatación, expulsivo y alumbramiento), fue evaluado mediante una lista de cotejo validada. Las características maternas y perinatales fueron obtenidas de la historia clínica. Se contó con la aprobación del comité de ética de la institución. Resultados: Entre las características principales, 82.81% tuvo controles adecuados, 59.38% no presentó parto con acompañante y 95.31% no mostró complicaciones durante el periodo expulsivo. Predominantemente, el Apgar al minuto fue de 8 (51.56%) y de 9 a los 5 minutos (100%). 96.88% tuvo contacto piel a piel con el neonato.  Las conductas más recurrentes fueron la respiración jadeante en los momentos necesarios durante el expulsivo (95.31%) y alumbramiento (93.75%), el cuidado personal adecuado (92.19%) y parto vertical (92.19%). La conducta fue adecuada en 54.69% durante el periodo de dilatación, 64.06% durante el periodo expulsivo y 71.88% durante el periodo de alumbramiento. Conclusiones: Las gestantes con preparación psicoprofiláctica mostraron características materno- perinatales saludables y la conducta adecuada fue predominante durante cada uno de los periodos del trabajo de parto.Objective: To identify the perinatal maternal characteristics and the behavior during labor of Peruvian pregnant women with the preparation in the obstetric psychoprophylaxis, 2018. Material and method: Observational, descriptive cross-sectional study in the participation of 64 adults pregnant with psycho-prophylactic preparation (6 or more sessions of obstetric psychoprophylaxis) from a hospital in Lima, Peru. The behavior during labor, dimensioned by periods (dilation, expulsive and delivery), was evaluated using a validated checklist. The perinatal maternal characteristics were clinical history. The ethics committee of the institution approved it. Results: Among the main characteristics, 82.81% had the correct controls, 59.38% did not participate with a companion, and 95.31% did not present complications during the expulsive period. Predominantly, the Apgar at minute was 8 (51.56%) and 9 at 5 minutes (100%). 96.88% had skin contact with the neonate. The most repetitive behaviors were performed at the time of expulsion (95.31%) and delivery (93.75%), adequate personal care (92.19%) and vertical delivery (92.19%). The behavior was adequate in 54.69% during the period of dilatation, 64.06% in the period of expulsion and 71.88% in the period of delivery. Conclusions: The proportion of gestures with the appropriate behavior was based on each of the periods of labor.Sociedad Materno Fetal2023-06-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/28710.47784/rismf.2023.8.3.287Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o24-30International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o24-30International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o24-30Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o24-302519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/287/290Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/2872023-09-05T19:41:15Z
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).