Características materno-perinatales y conducta materna durante el trabajo de parto en gestantes con preparación psicoprofiláctica

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características maternas perinatales y la conducta durante el trabajo de parto de gestantes peruanas con preparación en psicoprofilaxis obstétrica. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el que participaron 64 primigestas adultas con preparación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Idrugo-Castillo, Lesly Karolina, Moreno-Garrido, Zoila Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/287
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoprofilaxis obstétrica
Embarazo
Conducta
Trabajo de parto
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características maternas perinatales y la conducta durante el trabajo de parto de gestantes peruanas con preparación en psicoprofilaxis obstétrica. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el que participaron 64 primigestas adultas con preparación psicoprofiláctica (6 o más sesiones de psicoprofilaxis obstétrica) de un hospital de Lima, Perú. La conducta durante el trabajo de parto, dimensionado por periodos (dilatación, expulsivo y alumbramiento), fue evaluado mediante una lista de cotejo validada. Las características maternas y perinatales fueron obtenidas de la historia clínica. Se contó con la aprobación del comité de ética de la institución. Resultados: Entre las características principales, 82.81% tuvo controles adecuados, 59.38% no presentó parto con acompañante y 95.31% no mostró complicaciones durante el periodo expulsivo. Predominantemente, el Apgar al minuto fue de 8 (51.56%) y de 9 a los 5 minutos (100%). 96.88% tuvo contacto piel a piel con el neonato.  Las conductas más recurrentes fueron la respiración jadeante en los momentos necesarios durante el expulsivo (95.31%) y alumbramiento (93.75%), el cuidado personal adecuado (92.19%) y parto vertical (92.19%). La conducta fue adecuada en 54.69% durante el periodo de dilatación, 64.06% durante el periodo expulsivo y 71.88% durante el periodo de alumbramiento. Conclusiones: Las gestantes con preparación psicoprofiláctica mostraron características materno- perinatales saludables y la conducta adecuada fue predominante durante cada uno de los periodos del trabajo de parto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).