Factores asociados a la elección del parto domiciliario en la población de la selva rural del Perú, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la elección del parto domiciliario en la zona rural de la selva del Perú en el año 2019. Material y métodos: Estudio de tipo retrospectivo, observacional, analítico, transversal. La información se obtuvo a partir de la base de datos de la encuesta nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Susano-Reyes, Katherine Yasmin, Espinoza-Rojas, Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/271
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto domiciliario
Epidemiología
Obstetricia
id REVSMF_78f125ac5c9d9ddbaacd89b0a313912b
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/271
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
spelling Factores asociados a la elección del parto domiciliario en la población de la selva rural del Perú, 2019Factors associated with the choice of home delivery in the population of the rural jungle of Peru, 2019Susano-Reyes, Katherine YasminEspinoza-Rojas, RubénParto domiciliarioEpidemiologíaObstetriciaObjetivo: Determinar los factores asociados a la elección del parto domiciliario en la zona rural de la selva del Perú en el año 2019. Material y métodos: Estudio de tipo retrospectivo, observacional, analítico, transversal. La información se obtuvo a partir de la base de datos de la encuesta nacional de demografía y salud familiar (ENDES) 2019. Se incluyeron 1609 mujeres en de 12 a 49 años residentes de la selva rural del Perú. La información se analizó con el software estadístico SPSS versión 26, se empleó la regresión de Poisson en modelos crudo y ajustado para la evaluación de los factores de riesgo y un nivel de significancia de 0,05. Resultados: Se encontró una prevalencia del 20.9% (n=337) de partos domiciliarios. El análisis multivariado reveló que existe mayor probabilidad de un parto domiciliario en mujeres con un grado de instrucción menor (RPa: 4.4, IC:1.46-13.56), en quienes la atención del parto se llevó a cabo por alguien no calificado como personal de salud (RPa:16.5, IC:12.27-22.23), quienes tuvieron antecedente de un parto domiciliario (RPa:1.1, IC:1.01-1.22) y las que refirieron las costumbres como motivo de inasistencia a las instituciones de salud (RPa:1.2, IC:1.09-1.32). Conclusiones: El grado de instrucción, el tipo de personal que atiende el parto, el antecedente de parto domiciliario y las costumbres se encontraron son factores de riesgo asociados a la elección del parto domiciliario.Objective: To determine the factors associated with the choice of home birth in the rural area of ​​the Peruvian jungle in 2019. Material and methods: Retrospective, observational, analytical, cross-sectional study. The information was obtained from the database of the National Demographic and Family Health Survey (ENDES) 2019. 1609 women aged 12 to 49 residing in the rural jungle of Peru were included. The information was analyzed with the statistical software SPSS version 26, Poisson regression was used in crude and adjusted models for the evaluation of risk factors and a significance level of 0.05. Results: A prevalence of 20.9% (n=337) of home births was found. The multivariate analysis revealed that there is a greater probability of a home birth in women with a lower level of education (RPa: 4.4, CI: 1.46-13.56), in whom delivery care was carried out by someone not qualified as health personnel. (RPa:16.5, CI:12.27-22.23), those who had a history of a home delivery (RPa:1.1, CI:1.01-1.22) and those who reported customs as a reason for not attending health institutions (RPa:1.2, CI:1.09-1.32). Conclusions: The level of instruction, the type of personnel that attends the birth, the history of home birth and the customs were found to be risk factors associated with the choice of home birthSociedad Materno Fetal2023-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/27110.47784/rismf.2023.8.3.271Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o31-37International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o31-37International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o31-37Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o31-372519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/271/298Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/2712023-09-07T11:01:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a la elección del parto domiciliario en la población de la selva rural del Perú, 2019
Factors associated with the choice of home delivery in the population of the rural jungle of Peru, 2019
title Factores asociados a la elección del parto domiciliario en la población de la selva rural del Perú, 2019
spellingShingle Factores asociados a la elección del parto domiciliario en la población de la selva rural del Perú, 2019
Susano-Reyes, Katherine Yasmin
Parto domiciliario
Epidemiología
Obstetricia
title_short Factores asociados a la elección del parto domiciliario en la población de la selva rural del Perú, 2019
title_full Factores asociados a la elección del parto domiciliario en la población de la selva rural del Perú, 2019
title_fullStr Factores asociados a la elección del parto domiciliario en la población de la selva rural del Perú, 2019
title_full_unstemmed Factores asociados a la elección del parto domiciliario en la población de la selva rural del Perú, 2019
title_sort Factores asociados a la elección del parto domiciliario en la población de la selva rural del Perú, 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Susano-Reyes, Katherine Yasmin
Espinoza-Rojas, Rubén
author Susano-Reyes, Katherine Yasmin
author_facet Susano-Reyes, Katherine Yasmin
Espinoza-Rojas, Rubén
author_role author
author2 Espinoza-Rojas, Rubén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Parto domiciliario
Epidemiología
Obstetricia
topic Parto domiciliario
Epidemiología
Obstetricia
description Objetivo: Determinar los factores asociados a la elección del parto domiciliario en la zona rural de la selva del Perú en el año 2019. Material y métodos: Estudio de tipo retrospectivo, observacional, analítico, transversal. La información se obtuvo a partir de la base de datos de la encuesta nacional de demografía y salud familiar (ENDES) 2019. Se incluyeron 1609 mujeres en de 12 a 49 años residentes de la selva rural del Perú. La información se analizó con el software estadístico SPSS versión 26, se empleó la regresión de Poisson en modelos crudo y ajustado para la evaluación de los factores de riesgo y un nivel de significancia de 0,05. Resultados: Se encontró una prevalencia del 20.9% (n=337) de partos domiciliarios. El análisis multivariado reveló que existe mayor probabilidad de un parto domiciliario en mujeres con un grado de instrucción menor (RPa: 4.4, IC:1.46-13.56), en quienes la atención del parto se llevó a cabo por alguien no calificado como personal de salud (RPa:16.5, IC:12.27-22.23), quienes tuvieron antecedente de un parto domiciliario (RPa:1.1, IC:1.01-1.22) y las que refirieron las costumbres como motivo de inasistencia a las instituciones de salud (RPa:1.2, IC:1.09-1.32). Conclusiones: El grado de instrucción, el tipo de personal que atiende el parto, el antecedente de parto domiciliario y las costumbres se encontraron son factores de riesgo asociados a la elección del parto domiciliario.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/271
10.47784/rismf.2023.8.3.271
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/271
identifier_str_mv 10.47784/rismf.2023.8.3.271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/271/298
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o31-37
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o31-37
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o31-37
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o31-37
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845701831889518592
score 12.774959
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).