Factores condicionantes en la atención de partos domiciliarios en la Microred Chanchamayo – Junín – 2017

Descripción del Articulo

El parto es un proceso natural y trascendental que requiere una atención especial ya que en las manos de quien lo atiende, está la vida tanto de la madre como la del hijo. Aun cuando se conocen las implicaciones y consecuencias que conllevan una mala atención, todavía existen mujeres que por diverso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Perez, Brighit Karla, Santiago Espinoza, Katherin Jessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/904
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores condicionantes
Partos domiciliarios
Salud Pública
Descripción
Sumario:El parto es un proceso natural y trascendental que requiere una atención especial ya que en las manos de quien lo atiende, está la vida tanto de la madre como la del hijo. Aun cuando se conocen las implicaciones y consecuencias que conllevan una mala atención, todavía existen mujeres que por diversos factores escogen la intervención de una partera en el momento del parto y del nacimiento. En la antigüedad sólo las mujeres capaces de tener partos naturales podían dar a luz y sobrevivir. En esa época, el embarazo debía ser un acontecimiento biológico aceptado de duración desconocida y la mujer se encargaba de atender su propio parto; pero debido a las dificultades de llevar a cabo este proceso sin ayuda experimentada, las comunidades a través del tiempo consideraron necesario contar con personas especializadas en esta función. Un problema importante de salud pública es el alto índice de mortalidad materna. Se estima que por cada 100 000 nacidos vivos, 185 mujeres peruanas pierden la vida por una causa relacionada con el embarazo, parto o puerperio 1. Frente a este problema, el Ministerio de Salud a través de la ex Dirección del Programa Nacional de Salud Materno Perinatal tuvo como prioridad disminuir los altos índices de mortalidad materna y perinatal para lo cual se propuso diversas estrategias de intervención contenidas en el 8 Plan Nacional para la Reducción de Mortalidad Materna 2. Estas estrategias, están orientadas a mejorar las coberturas de los servicios de salud, promoviendo el control prenatal y el parto institucional. Sin embargo, existe un elevado porcentaje de muertes maternas ocurridas durante la atención del parto en el domicilio, cuya atención fue dada por algún recurso familiar o de la comunidad, en estas circunstancias el personal de salud tiene muy poca participación. Existen factores personales e institucionales que incrementan la preferencia por el parto domiciliario, que, a su vez, son barreras para la atención del parto institucional. Conclusión: existe relación significativa entre Factores Condicionados al profesional de salud sobre los conocimientos de atención en Partos Domiciliarios a las madres de la Microred Chanchamayo – Junín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).