Infección del tracto urinario en relación al parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La OPS (2018) refirió que la tasa de nacimientos prematuros fluctuaba entre 5 y 18% y en un estudio realizado en Lima por Mayta (2017), determinó que de 348 gestantes con ITU, 13.8% tuvo partos prematuros. Por ello, se busca establecer la relación entre ITU y parto pretérmino,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/254 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección del tracto urinario Parto pretérmino |
id |
REVSMF_48abc12e8fd620587afa925bcd3ee6bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/254 |
network_acronym_str |
REVSMF |
network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infección del tracto urinario en relación al parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019 Urinary tract infection in relation to preterm delivery in pregnant women treated at Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019 |
title |
Infección del tracto urinario en relación al parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019 |
spellingShingle |
Infección del tracto urinario en relación al parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019 Fernández-Ramos, Mayra Alejandra Infección del tracto urinario Parto pretérmino |
title_short |
Infección del tracto urinario en relación al parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019 |
title_full |
Infección del tracto urinario en relación al parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019 |
title_fullStr |
Infección del tracto urinario en relación al parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019 |
title_full_unstemmed |
Infección del tracto urinario en relación al parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019 |
title_sort |
Infección del tracto urinario en relación al parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández-Ramos, Mayra Alejandra |
author |
Fernández-Ramos, Mayra Alejandra |
author_facet |
Fernández-Ramos, Mayra Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infección del tracto urinario Parto pretérmino |
topic |
Infección del tracto urinario Parto pretérmino |
description |
Introducción: La OPS (2018) refirió que la tasa de nacimientos prematuros fluctuaba entre 5 y 18% y en un estudio realizado en Lima por Mayta (2017), determinó que de 348 gestantes con ITU, 13.8% tuvo partos prematuros. Por ello, se busca establecer la relación entre ITU y parto pretérmino, para contribuir en la prevención secundaria y detectar oportunamente infecciones a través de los controles prenatales de la madre; así también, ayudar a la reducción de la tasa de complicaciones y/o mortalidad perinatal a causa de la prematuridad. Objetivo: Determinar la relación existente entre infección del tracto urinario y el parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, en el año 2019. Materiales y Métodos: Fue un estudio observacional, no experimental, descriptivo, transversal, correlacional y retrospectivo, realizado a 361 gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre en el 2019. La variable independiente es ITU y la variable dependiente es Parto pretérmino. La técnica fue la documentación a través de Historias clínicas. El instrumento fue la ficha de recolección de datos, validada por expertos y procesada con el programa IBM SPSS Stadistics versión 26. Resultados: Respecto al tipo de ITU, la mayor frecuencia fue baja, con 68.3%. Por otra parte, 84.6% de quienes presentaron ITU más de 3 veces al año, sí tuvo parto pretérmino; de las pacientes con ITU alta, 96.2% si presentó parto pretérmino; de las pacientes con urocultivo positivo, 92.3% sí presentaron parto pretérmino. La frecuencia de parto pretérmino fue de 29.3% y la prevalencia de 9.97%. Conclusiones: Sí hay relación entre ITU y parto pretérmino, debido a que la Correlación de Pearson fue 0.7, lo que indica que es una correlación positiva alta y como p<0.05, la relación es significativa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/254 |
url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/254 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/254/264 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S31 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S31 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S31 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S31 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
instacron_str |
RISMF |
institution |
RISMF |
reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845067688194342912 |
spelling |
Infección del tracto urinario en relación al parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019Urinary tract infection in relation to preterm delivery in pregnant women treated at Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019Fernández-Ramos, Mayra AlejandraInfección del tracto urinarioParto pretérminoIntroducción: La OPS (2018) refirió que la tasa de nacimientos prematuros fluctuaba entre 5 y 18% y en un estudio realizado en Lima por Mayta (2017), determinó que de 348 gestantes con ITU, 13.8% tuvo partos prematuros. Por ello, se busca establecer la relación entre ITU y parto pretérmino, para contribuir en la prevención secundaria y detectar oportunamente infecciones a través de los controles prenatales de la madre; así también, ayudar a la reducción de la tasa de complicaciones y/o mortalidad perinatal a causa de la prematuridad. Objetivo: Determinar la relación existente entre infección del tracto urinario y el parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, en el año 2019. Materiales y Métodos: Fue un estudio observacional, no experimental, descriptivo, transversal, correlacional y retrospectivo, realizado a 361 gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre en el 2019. La variable independiente es ITU y la variable dependiente es Parto pretérmino. La técnica fue la documentación a través de Historias clínicas. El instrumento fue la ficha de recolección de datos, validada por expertos y procesada con el programa IBM SPSS Stadistics versión 26. Resultados: Respecto al tipo de ITU, la mayor frecuencia fue baja, con 68.3%. Por otra parte, 84.6% de quienes presentaron ITU más de 3 veces al año, sí tuvo parto pretérmino; de las pacientes con ITU alta, 96.2% si presentó parto pretérmino; de las pacientes con urocultivo positivo, 92.3% sí presentaron parto pretérmino. La frecuencia de parto pretérmino fue de 29.3% y la prevalencia de 9.97%. Conclusiones: Sí hay relación entre ITU y parto pretérmino, debido a que la Correlación de Pearson fue 0.7, lo que indica que es una correlación positiva alta y como p<0.05, la relación es significativa.Introduction: PAHO (2018) reported that the rate of premature births fluctuated between 5 and 18% and in a study carried out in Lima by Mayta (2017), it determined that of 348 pregnant women with UTI, 13.8% had premature births. For this reason, the aim is to establish the relationship between UTI and preterm delivery, to contribute to secondary prevention and to detect infections in a timely manner through the mother's prenatal controls; as well as helping to reduce the rate of complications and / or perinatal mortality due to prematurity. Objective: To determine the relationship between urinary tract infection and preterm delivery in pregnant women treated at the Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, in 2019. Materials and Methods: It was an observational, non-experimental, descriptive, cross-sectional, correlational and Retrospective, performed on 361 pregnant women with urinary tract infection treated at the Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre in 2019. The independent variable is UTI and the dependent variable is Preterm delivery. The technique was documentation through medical records. The instrument was the data collection sheet, validated by experts and processed with the IBM SPSS Statistics version 26 program. Results: Regarding the type of UTI, the highest frequency was low, with 68.3%. On the other hand, 84.6% of those who presented UTI more than 3 times a year, did have preterm delivery; of the patients with high UTI, 96.2% had preterm delivery; Of the patients with a positive urine culture, 92.3% did present preterm delivery. The frequency of preterm delivery was 29.3% and the prevalence was 9.97%. Conclusions: There is a relationship between UTI and preterm delivery, because the Pearson Correlation was 0.7, which indicates that it is a high positive correlation and as p <0.05, the relationship is significant.Sociedad Materno Fetal2022-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/254Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S31International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S31International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S31Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S312519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/254/264Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/2542021-12-26T01:12:22Z |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).