Infección del tracto urinario en relación al parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre. año 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación existente entre infección del tracto urinario y el parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, en el año 2019. Material y método: Fue un estudio observacional (no experimental), descriptivo, transversal, correlacional y retrospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Ramos, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección del tracto urinario
parto pretérmino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación existente entre infección del tracto urinario y el parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, en el año 2019. Material y método: Fue un estudio observacional (no experimental), descriptivo, transversal, correlacional y retrospectivo, realizado a 361 gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre. Los datos fueron obtenidos mediante una ficha elaborada, que fue validada por 3 expertos y procesada con el programa IBM SPSS Stadistics versión 26. Para el análisis de confianza se empleó la prueba alfa de Cronbach, obteniéndose 0.875. Para el análisis inferencial, se utilizó la correlación de Pearson y el coeficiente de contingencia con rango de confiabilidad del 95%, donde p < 0.05. Resultados: Sobre las características sociodemográficas, la edad promedio fue 25 a 29 años, con 32.5%; el mayor porcentaje de estado civil eran convivientes con 43.9%; de grado de instrucción, fue secundaria completa con 37.4%; de ocupación, fue ama de casa con 44.7%; de lugar de procedencia, fue Lima Centro con 66.7% y 90.2% del total de gestantes, no consumió ninguna sustancia nociva. Sobre las características gineco- obstétricas; la mayor frecuencia del número de gestaciones fue de quienes tuvieron más de tres gestaciones, con 46.3%; de paridad, nulíparas con 39.8%; de número de abortos fue de quienes tuvieron un aborto, con 34.1%; de antecedente de cesárea fue de 39.8%, que sí tuvo cesárea; la edad gestacional promedio fue entre las 32 a 36.6 semanas, con 61.8%; el período intergenésico promedio fue adecuado, con 33.3% y del total de la muestra, 44.7% no tuvo anemia, 87.8% no tuvo antecedentes de diabetes; 43.9% tuvieron sobrepeso y 57.7% fueron pacientes controladas. Respecto al tipo de ITU, la mayor frecuencia fue ITU baja, con 68.3%. Sobre la clasificación del recién nacido, 78.86%. fueron a término. Por otra parte, 84.6% de quienes presentaron ITU más de 3 veces al año, sí tuvo parto pretérmino; de las pacientes con ITU alta, 96.2% si presentó parto pretérmino; de las pacientes con urocultivo positivo, 92.3% sí presentaron parto pretérmino. La frecuencia de parto pretérmino fue de 29.3% y la prevalencia de 9.97%. Conclusiones: Sí hay relación entre las características sociodemográficas y el parto pretérmino y también entre las características gineco-obstétricas y el parto pretérmino. Sí hay relación entre infección del tracto urinario y parto pretérmino, debido a que la Correlación de Pearson fue 0.7, lo que indica que es una correlación positiva alta y como p < 0.05, la relación es significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).