Infección del tracto urinario en relación al parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La OPS (2018) refirió que la tasa de nacimientos prematuros fluctuaba entre 5 y 18% y en un estudio realizado en Lima por Mayta (2017), determinó que de 348 gestantes con ITU, 13.8% tuvo partos prematuros. Por ello, se busca establecer la relación entre ITU y parto pretérmino,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/254 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección del tracto urinario Parto pretérmino |
Sumario: | Introducción: La OPS (2018) refirió que la tasa de nacimientos prematuros fluctuaba entre 5 y 18% y en un estudio realizado en Lima por Mayta (2017), determinó que de 348 gestantes con ITU, 13.8% tuvo partos prematuros. Por ello, se busca establecer la relación entre ITU y parto pretérmino, para contribuir en la prevención secundaria y detectar oportunamente infecciones a través de los controles prenatales de la madre; así también, ayudar a la reducción de la tasa de complicaciones y/o mortalidad perinatal a causa de la prematuridad. Objetivo: Determinar la relación existente entre infección del tracto urinario y el parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, en el año 2019. Materiales y Métodos: Fue un estudio observacional, no experimental, descriptivo, transversal, correlacional y retrospectivo, realizado a 361 gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre en el 2019. La variable independiente es ITU y la variable dependiente es Parto pretérmino. La técnica fue la documentación a través de Historias clínicas. El instrumento fue la ficha de recolección de datos, validada por expertos y procesada con el programa IBM SPSS Stadistics versión 26. Resultados: Respecto al tipo de ITU, la mayor frecuencia fue baja, con 68.3%. Por otra parte, 84.6% de quienes presentaron ITU más de 3 veces al año, sí tuvo parto pretérmino; de las pacientes con ITU alta, 96.2% si presentó parto pretérmino; de las pacientes con urocultivo positivo, 92.3% sí presentaron parto pretérmino. La frecuencia de parto pretérmino fue de 29.3% y la prevalencia de 9.97%. Conclusiones: Sí hay relación entre ITU y parto pretérmino, debido a que la Correlación de Pearson fue 0.7, lo que indica que es una correlación positiva alta y como p<0.05, la relación es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).