Xantoma Gástrico: Hallazgos Histológicos y características Clínico Endoscópicas en el Hospital Nacional Dos de Mayo (1999-2005)
Descripción del Articulo
El xantoma gástrico ha sido asociado por diferentes trabajos a infección por Helicobacter pylori y gastritis crónica, por lo que su orígen es considerado por algunos de tipo inflamatorio. Se realizó un trabajo descriptivo en todos los casos de xantoma gástrico diagnosticados durante el período 1999-...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/663 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Xantoma gástrico gastritis crónica Helicobacter pylori metaplasia intestinal |
Sumario: | El xantoma gástrico ha sido asociado por diferentes trabajos a infección por Helicobacter pylori y gastritis crónica, por lo que su orígen es considerado por algunos de tipo inflamatorio. Se realizó un trabajo descriptivo en todos los casos de xantoma gástrico diagnosticados durante el período 1999- junio 2005, los resultados se analizaron con estadística simple. Se encontraron 26 casos, el grupo etáreo más afectado fue el de 50-69 años (46,1%), el antro fue la región mas afectada (69,5%), se encontró Helicobacter pylori en 42,3% y metaplasia intestinal en 38,4%. Nuestros resultados son similares a los obtenidos por otros autores, creemos que la gastritis crónica y el xantoma gástrico comparten un mismo orígen, pero esta afirmación debe ser confirmada por trabajos de mayor alcance estadístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).