Enfermedad de Wilson: forma hepática

Descripción del Articulo

La enfermedad de Wilson (EW) es un trastorno del metabolismo del cobre que se hereda de forma autosómica recesiva, lo cual produce acumulación tóxica del cobre principalmente en el hígado y el cerebro, en general tiene dos formas de presentación, la hepática en edades tempranas y la neurológica en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Montero, Luis, Ortega Álvarez, Félix, Sumire Umeres, Julia, Cok García, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/104
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de Wilson
Cirrosis hepática
Ceruloplasmina
id REVSGP_aae81bfe34e462feb354ba9610f2120b
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/104
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Enfermedad de Wilson: forma hepáticaGuerra Montero, LuisOrtega Álvarez, FélixSumire Umeres, JuliaCok García, JaimeEnfermedad de WilsonCirrosis hepáticaCeruloplasminaLa enfermedad de Wilson (EW) es un trastorno del metabolismo del cobre que se hereda de forma autosómica recesiva, lo cual produce acumulación tóxica del cobre principalmente en el hígado y el cerebro, en general tiene dos formas de presentación, la hepática en edades tempranas y la neurológica en edades más tardías. Se presenta el caso de una paciente mujer de 21 años diagnosticada de EW en su forma hepática en estadio cirrosis que debutó con un síndrome ascítico edematoso sin ninguna manifestación neurológica a pesar de su edad. En sus estudios de laboratorio presentó descenso de la ceruloplasmina sérica y cupruria elevada en 24 horas, datos característicos de esta enfermedad. Aunque la EW no es una enfermedad común debe ser sospechada en toda hepatopatía crónica de etiología no determinada con marcadores virales y de autoinmunidad negativos con o sin manifestaciones neurológicas ya que su reconocimiento temprano e inicio del tratamiento con quelantes del cobre principalmente conlleva a una mejora sustancial del pronóstico de vida de estos pacientes.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/10410.47892/rgp.2015.354.104Revista de Gastroenterología del Perú; 2015 Vol 35 (4); 361-51609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/104/101Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1042017-06-09T21:43:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedad de Wilson: forma hepática
title Enfermedad de Wilson: forma hepática
spellingShingle Enfermedad de Wilson: forma hepática
Guerra Montero, Luis
Enfermedad de Wilson
Cirrosis hepática
Ceruloplasmina
title_short Enfermedad de Wilson: forma hepática
title_full Enfermedad de Wilson: forma hepática
title_fullStr Enfermedad de Wilson: forma hepática
title_full_unstemmed Enfermedad de Wilson: forma hepática
title_sort Enfermedad de Wilson: forma hepática
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra Montero, Luis
Ortega Álvarez, Félix
Sumire Umeres, Julia
Cok García, Jaime
author Guerra Montero, Luis
author_facet Guerra Montero, Luis
Ortega Álvarez, Félix
Sumire Umeres, Julia
Cok García, Jaime
author_role author
author2 Ortega Álvarez, Félix
Sumire Umeres, Julia
Cok García, Jaime
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad de Wilson
Cirrosis hepática
Ceruloplasmina
topic Enfermedad de Wilson
Cirrosis hepática
Ceruloplasmina
description La enfermedad de Wilson (EW) es un trastorno del metabolismo del cobre que se hereda de forma autosómica recesiva, lo cual produce acumulación tóxica del cobre principalmente en el hígado y el cerebro, en general tiene dos formas de presentación, la hepática en edades tempranas y la neurológica en edades más tardías. Se presenta el caso de una paciente mujer de 21 años diagnosticada de EW en su forma hepática en estadio cirrosis que debutó con un síndrome ascítico edematoso sin ninguna manifestación neurológica a pesar de su edad. En sus estudios de laboratorio presentó descenso de la ceruloplasmina sérica y cupruria elevada en 24 horas, datos característicos de esta enfermedad. Aunque la EW no es una enfermedad común debe ser sospechada en toda hepatopatía crónica de etiología no determinada con marcadores virales y de autoinmunidad negativos con o sin manifestaciones neurológicas ya que su reconocimiento temprano e inicio del tratamiento con quelantes del cobre principalmente conlleva a una mejora sustancial del pronóstico de vida de estos pacientes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/104
10.47892/rgp.2015.354.104
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/104
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2015.354.104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/104/101
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2015 Vol 35 (4); 361-5
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699726702903296
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).