Inestabilidad de microsatélites en pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la presencia de inestabilidad de microsatélites en pacientes con cáncer colorrectal usando el panel molecular Bethesda y discutir su importancia en pacientes con sospecha de cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC) o con sospecha de síndrome de Lynch. Materiales y mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz, César, Dongo-Pflucker, Kenny, Martín-Cruz, Luis, Barletta Carrillo, Claudia, Mora-Alferez, Pamela, Arias, Abelardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/18
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/18
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer colorrectal
Inestabilidad de microsatélites
Síndrome de Lynch
Reacción en cadena de la polimerasa
id REVSGP_6af7589a23d29681f3bf666a0b7282ee
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/18
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Inestabilidad de microsatélites en pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectalOrtiz, CésarDongo-Pflucker, KennyMartín-Cruz, LuisBarletta Carrillo, ClaudiaMora-Alferez, PamelaArias, AbelardoCáncer colorrectalInestabilidad de microsatélitesSíndrome de LynchReacción en cadena de la polimerasaObjetivo: Determinar la presencia de inestabilidad de microsatélites en pacientes con cáncer colorrectal usando el panel molecular Bethesda y discutir su importancia en pacientes con sospecha de cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC) o con sospecha de síndrome de Lynch. Materiales y métodos: Se trabajó con muestras de sangre periférica y tejido tumoral de 28 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal remitidos al laboratorio de Biología Molecular del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Lima, bajo sospecha de Síndrome de Lynch. El ADN fue extraído utilizando kits de extracción de ácidos nucleicos para sangre periférica y tejido tumoral embebido en parafina. Se amplificaron los cinco marcadores microsatélites del panel Bethesda: BAT25, BAT26, D2S123, D5S346 y D17S250, por reacción en cadena de la polimerasa. El análisis de IMS fue realizado mediante electroforesis en chip en el bioanalizador Agilent 2100. Resultados: Del total de pacientes estudiados 11 tuvieron IMS alta (IMS-H) y uno no pudo ser totalmente clasificado quedando como IMS-H/IMS-L. En todos los casos de IMS-H tanto BAT25 como BAT26 resultaron inestables. La IMS-H en estos pacientes indica mayor probabilidad de HNPCC o síndrome de Lynch, lo cual debe ser contrastado con el análisis genético de los genes MMR. Conclusión: La técnica permitió determinar cuáles son los pacientes que deben continuar con el estudio de los genes del sistema de reparación de mal apareamiento del ADN, para establecer si estamos frente a casos de HNPCC o ante casos de cáncer colorrectal esporádicos.Sociedad de Gastroenterología del Perú2016-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1810.47892/rgp.2016.361.18Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (1); 15-221609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/18/16Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/182016-07-17T23:22:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Inestabilidad de microsatélites en pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal
title Inestabilidad de microsatélites en pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal
spellingShingle Inestabilidad de microsatélites en pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal
Ortiz, César
Cáncer colorrectal
Inestabilidad de microsatélites
Síndrome de Lynch
Reacción en cadena de la polimerasa
title_short Inestabilidad de microsatélites en pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal
title_full Inestabilidad de microsatélites en pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal
title_fullStr Inestabilidad de microsatélites en pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal
title_full_unstemmed Inestabilidad de microsatélites en pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal
title_sort Inestabilidad de microsatélites en pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, César
Dongo-Pflucker, Kenny
Martín-Cruz, Luis
Barletta Carrillo, Claudia
Mora-Alferez, Pamela
Arias, Abelardo
author Ortiz, César
author_facet Ortiz, César
Dongo-Pflucker, Kenny
Martín-Cruz, Luis
Barletta Carrillo, Claudia
Mora-Alferez, Pamela
Arias, Abelardo
author_role author
author2 Dongo-Pflucker, Kenny
Martín-Cruz, Luis
Barletta Carrillo, Claudia
Mora-Alferez, Pamela
Arias, Abelardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer colorrectal
Inestabilidad de microsatélites
Síndrome de Lynch
Reacción en cadena de la polimerasa
topic Cáncer colorrectal
Inestabilidad de microsatélites
Síndrome de Lynch
Reacción en cadena de la polimerasa
description Objetivo: Determinar la presencia de inestabilidad de microsatélites en pacientes con cáncer colorrectal usando el panel molecular Bethesda y discutir su importancia en pacientes con sospecha de cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC) o con sospecha de síndrome de Lynch. Materiales y métodos: Se trabajó con muestras de sangre periférica y tejido tumoral de 28 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal remitidos al laboratorio de Biología Molecular del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Lima, bajo sospecha de Síndrome de Lynch. El ADN fue extraído utilizando kits de extracción de ácidos nucleicos para sangre periférica y tejido tumoral embebido en parafina. Se amplificaron los cinco marcadores microsatélites del panel Bethesda: BAT25, BAT26, D2S123, D5S346 y D17S250, por reacción en cadena de la polimerasa. El análisis de IMS fue realizado mediante electroforesis en chip en el bioanalizador Agilent 2100. Resultados: Del total de pacientes estudiados 11 tuvieron IMS alta (IMS-H) y uno no pudo ser totalmente clasificado quedando como IMS-H/IMS-L. En todos los casos de IMS-H tanto BAT25 como BAT26 resultaron inestables. La IMS-H en estos pacientes indica mayor probabilidad de HNPCC o síndrome de Lynch, lo cual debe ser contrastado con el análisis genético de los genes MMR. Conclusión: La técnica permitió determinar cuáles son los pacientes que deben continuar con el estudio de los genes del sistema de reparación de mal apareamiento del ADN, para establecer si estamos frente a casos de HNPCC o ante casos de cáncer colorrectal esporádicos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/18
10.47892/rgp.2016.361.18
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/18
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2016.361.18
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/18/16
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (1); 15-22
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846066564839768064
score 12.773104
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).