Uso de corticoides sistémicos en esofagitis caustica. Reporte de dos casos

Descripción del Articulo

La exposición a sustancias potencialmente tóxicas representa un 0,3% de las visitas anuales a un servicio de urgencias pediátricas, siendo una situación susceptible de ser prevenida y que genera una morbimortalidad no despreciable. La vía de exposición más frecuente es la oral y los medicamentos son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ormeño Julca, Alexis José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/44
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corticoides
Estenosis esofágica
Cáusticos
Niño
id REVSGP_53548ab9738d825e390fd7cd66b240cc
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/44
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Uso de corticoides sistémicos en esofagitis caustica. Reporte de dos casosOrmeño Julca, Alexis JoséCorticoidesEstenosis esofágicaCáusticosNiñoLa exposición a sustancias potencialmente tóxicas representa un 0,3% de las visitas anuales a un servicio de urgencias pediátricas, siendo una situación susceptible de ser prevenida y que genera una morbimortalidad no despreciable. La vía de exposición más frecuente es la oral y los medicamentos son los productos más frecuentemente involucrados. La esofagitis cáustica por ingestión de sustancias corrosivas en la infancia constituye actualmente un problema de salud pública en los países en vías de desarrollo. Las manifestaciones clínicas varían desde ausencia de lesiones hasta compromiso grave con alto riesgo de muerte, observándose con mayor frecuencia en pacientes entre uno a tres años de edad. Además de la perforación, la complicación más severa de la esofagitis cáustica es la formación de estenosis, la cual ocurre con una frecuencia del 5% hasta el 47% en los casos más graves. El papel de los corticoides sistémicos en la prevención de estenosis esofágica cáustica es aun considerada controversial, a pesar de los múltiples reportes publicados que demuestran su beneficio. Se presentan dos casos de pacientes pediátricos con esofagitis caustica Zargar IIB que recibieron corticoides sistémicos con evolución favorable.Sociedad de Gastroenterología del Perú2016-11-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/4410.47892/rgp.2016.363.44Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (3); 256-91609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/44/41Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/442016-11-03T19:32:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de corticoides sistémicos en esofagitis caustica. Reporte de dos casos
title Uso de corticoides sistémicos en esofagitis caustica. Reporte de dos casos
spellingShingle Uso de corticoides sistémicos en esofagitis caustica. Reporte de dos casos
Ormeño Julca, Alexis José
Corticoides
Estenosis esofágica
Cáusticos
Niño
title_short Uso de corticoides sistémicos en esofagitis caustica. Reporte de dos casos
title_full Uso de corticoides sistémicos en esofagitis caustica. Reporte de dos casos
title_fullStr Uso de corticoides sistémicos en esofagitis caustica. Reporte de dos casos
title_full_unstemmed Uso de corticoides sistémicos en esofagitis caustica. Reporte de dos casos
title_sort Uso de corticoides sistémicos en esofagitis caustica. Reporte de dos casos
dc.creator.none.fl_str_mv Ormeño Julca, Alexis José
author Ormeño Julca, Alexis José
author_facet Ormeño Julca, Alexis José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Corticoides
Estenosis esofágica
Cáusticos
Niño
topic Corticoides
Estenosis esofágica
Cáusticos
Niño
description La exposición a sustancias potencialmente tóxicas representa un 0,3% de las visitas anuales a un servicio de urgencias pediátricas, siendo una situación susceptible de ser prevenida y que genera una morbimortalidad no despreciable. La vía de exposición más frecuente es la oral y los medicamentos son los productos más frecuentemente involucrados. La esofagitis cáustica por ingestión de sustancias corrosivas en la infancia constituye actualmente un problema de salud pública en los países en vías de desarrollo. Las manifestaciones clínicas varían desde ausencia de lesiones hasta compromiso grave con alto riesgo de muerte, observándose con mayor frecuencia en pacientes entre uno a tres años de edad. Además de la perforación, la complicación más severa de la esofagitis cáustica es la formación de estenosis, la cual ocurre con una frecuencia del 5% hasta el 47% en los casos más graves. El papel de los corticoides sistémicos en la prevención de estenosis esofágica cáustica es aun considerada controversial, a pesar de los múltiples reportes publicados que demuestran su beneficio. Se presentan dos casos de pacientes pediátricos con esofagitis caustica Zargar IIB que recibieron corticoides sistémicos con evolución favorable.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/44
10.47892/rgp.2016.363.44
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/44
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2016.363.44
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/44/41
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (3); 256-9
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699726326464512
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).