Dermatomiositis asociada con carcinoma hepatocelular relacionado con el virus de la hepatitis B: un reporte de caso en Perú

Descripción del Articulo

La dermatomiositis (DM) es una miopatía inflamatoria de causa desconocida caracterizada por inflamación muscular, debilidad músculo-esquelética proximal y manifestaciones cutáneas típicas. Se ha asociado a malignidades como un síndrome paraneoplásico. Reportamos el caso de un paciente varón de 33 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros-Torres, Milagros, Ganoza-Calero, Antonelhla M., Plácido, Zuly, Prado B., José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1005
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermatomiositis
Síndromes paraneoplásicos
Carcinoma hepatocelular
Hepatitis B
id REVSGP_18266a09644e1dc2cb0a5b393f77bd30
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1005
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Dermatomiositis asociada con carcinoma hepatocelular relacionado con el virus de la hepatitis B: un reporte de caso en PerúCuadros-Torres, MilagrosGanoza-Calero, Antonelhla M.Plácido, ZulyPrado B., JoséDermatomiositisSíndromes paraneoplásicosCarcinoma hepatocelularHepatitis BLa dermatomiositis (DM) es una miopatía inflamatoria de causa desconocida caracterizada por inflamación muscular, debilidad músculo-esquelética proximal y manifestaciones cutáneas típicas. Se ha asociado a malignidades como un síndrome paraneoplásico. Reportamos el caso de un paciente varón de 33 años, diagnosticado de hepatitis B, VHB crónico inactivo, que presentó lesiones papulares, pruriginosas y descamativas en cara, manos, zona inguinal y pies. Al examen físico se evidenció pápulas de Gottron, signo del heliotropo, debilidad muscular simétrica proximal. Se realizó una biopsia de piel donde se encontraron hallazgos compatibles con DM. Tras una ecografía abdominal se encontró una tumoración hepática, cuyo resultado en biopsia fue de carcinoma hepatocelular moderadamente diferenciado. Posteriormente se le realiza segmentectomía con lo cual síntomas de DM disminuyen. Es un caso infrecuente, y de sumo interés por lo que se decide reportar.Sociedad de Gastroenterología del Perú2020-02-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/100510.47892/rgp.2019.394.1005Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 4 (2019); 374-71609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1005/965Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/10052020-02-16T17:13:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Dermatomiositis asociada con carcinoma hepatocelular relacionado con el virus de la hepatitis B: un reporte de caso en Perú
title Dermatomiositis asociada con carcinoma hepatocelular relacionado con el virus de la hepatitis B: un reporte de caso en Perú
spellingShingle Dermatomiositis asociada con carcinoma hepatocelular relacionado con el virus de la hepatitis B: un reporte de caso en Perú
Cuadros-Torres, Milagros
Dermatomiositis
Síndromes paraneoplásicos
Carcinoma hepatocelular
Hepatitis B
title_short Dermatomiositis asociada con carcinoma hepatocelular relacionado con el virus de la hepatitis B: un reporte de caso en Perú
title_full Dermatomiositis asociada con carcinoma hepatocelular relacionado con el virus de la hepatitis B: un reporte de caso en Perú
title_fullStr Dermatomiositis asociada con carcinoma hepatocelular relacionado con el virus de la hepatitis B: un reporte de caso en Perú
title_full_unstemmed Dermatomiositis asociada con carcinoma hepatocelular relacionado con el virus de la hepatitis B: un reporte de caso en Perú
title_sort Dermatomiositis asociada con carcinoma hepatocelular relacionado con el virus de la hepatitis B: un reporte de caso en Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Cuadros-Torres, Milagros
Ganoza-Calero, Antonelhla M.
Plácido, Zuly
Prado B., José
author Cuadros-Torres, Milagros
author_facet Cuadros-Torres, Milagros
Ganoza-Calero, Antonelhla M.
Plácido, Zuly
Prado B., José
author_role author
author2 Ganoza-Calero, Antonelhla M.
Plácido, Zuly
Prado B., José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dermatomiositis
Síndromes paraneoplásicos
Carcinoma hepatocelular
Hepatitis B
topic Dermatomiositis
Síndromes paraneoplásicos
Carcinoma hepatocelular
Hepatitis B
description La dermatomiositis (DM) es una miopatía inflamatoria de causa desconocida caracterizada por inflamación muscular, debilidad músculo-esquelética proximal y manifestaciones cutáneas típicas. Se ha asociado a malignidades como un síndrome paraneoplásico. Reportamos el caso de un paciente varón de 33 años, diagnosticado de hepatitis B, VHB crónico inactivo, que presentó lesiones papulares, pruriginosas y descamativas en cara, manos, zona inguinal y pies. Al examen físico se evidenció pápulas de Gottron, signo del heliotropo, debilidad muscular simétrica proximal. Se realizó una biopsia de piel donde se encontraron hallazgos compatibles con DM. Tras una ecografía abdominal se encontró una tumoración hepática, cuyo resultado en biopsia fue de carcinoma hepatocelular moderadamente diferenciado. Posteriormente se le realiza segmentectomía con lo cual síntomas de DM disminuyen. Es un caso infrecuente, y de sumo interés por lo que se decide reportar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1005
10.47892/rgp.2019.394.1005
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1005
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2019.394.1005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1005/965
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 4 (2019); 374-7
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699731498041344
score 13.098099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).