Eritrocitosis asociada a carcinoma hepatocelular: reporte de dos casos
Descripción del Articulo
La eritrocitosis es reconocida como uno de los síndromes paraneoplásicos asociados al carcinoma hepatocelular (HCC), ocurre entre el 1% y 3% de los casos de esta neoplasia. En este reporte describimos los casos clínicos de dos pacientes con HCC que presentaron eritrocitosis. Ambos pacientes tuvieron...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/729 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eritrocitosis carcinoma hepatocelular síndrome paraneoplásico |
Sumario: | La eritrocitosis es reconocida como uno de los síndromes paraneoplásicos asociados al carcinoma hepatocelular (HCC), ocurre entre el 1% y 3% de los casos de esta neoplasia. En este reporte describimos los casos clínicos de dos pacientes con HCC que presentaron eritrocitosis. Ambos pacientes tuvieron un HCC gigante en el lóbulo derecho del hígado así como concentraciones elevadas de hemoglobina y hematocrito, niveles séricos incrementados de alfa feto proteína (AFP) y AgHBs positivo. Se les realizó hepatectomía derecha, en el estudio histológico se encontró carcinoma hepatocelular de tipo trabecular. Después de la cirugía la hemoglobina y el hematocrito retornaron a valores dentro del rango normal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).