Incidencia del carcinoma hepatocelular en pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis B en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza – seguimiento de al menos cinco años

Descripción del Articulo

El carcinoma hepatocelular es la neoplasia primaria del hígado más frecuente, siendo un factor de riesgo para el desarrollo de éste, la infección crónica por virus de Hepatitis B. La importancia de reconocer cuántos y cuáles son los factores asociados al desarrollo del carcinoma hepatocelular en pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celedonio Campos, Williams Brajhan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carcinoma Hepatocelular
Hepatitis B Crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:El carcinoma hepatocelular es la neoplasia primaria del hígado más frecuente, siendo un factor de riesgo para el desarrollo de éste, la infección crónica por virus de Hepatitis B. La importancia de reconocer cuántos y cuáles son los factores asociados al desarrollo del carcinoma hepatocelular en pacientes con infección crónica por virus de hepatitis B, recae en la capacidad de prevención con un tamizaje más activo. Este estudio es de tipo transversal analítico, por revisión de historias clínicas de pacientes con infección crónica por virus de hepatitis B en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza desde el año 2015. Las variables cuantitativas se expresarán en promedios y desviación estándar. Las variables cualitativas se reportarán mediante proporciones. Para estimar la fuerza de asociación entre la variable dependiente y variable independiente, será por análisis univariado y multivariado junto con el cálculo del riesgo relativo. Es importante identificar las personas que presentan alto riesgo de presentar carcinoma hepatocelular entre los portadores de Hepatitis B crónica y los factores asociados, implicando énfasis en el tratamiento y seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).