Propofol en Combinación con Meperidina y Midazolam en Colonoscopia y Endoscopia: Primer estudio prospectivo en práctica privada en el Perú
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Existe amplia experiencia reportada en la literatura mundial con respecto al uso de Propofol como agente único y en combinación con narcóticos y/o benzodiazepinas en procedimientos endoscópicos, sin la presencia de un anestesiólogo en la sala de endoscopía. Más de 200 mil procedimiento...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/579 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propofol Sedación Colonoscopía Endoscopía Alta |
id |
REVSGP_110d2fcf9ee5d6a3c1244c3e3889b109 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/579 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propofol en Combinación con Meperidina y Midazolam en Colonoscopia y Endoscopia: Primer estudio prospectivo en práctica privada en el Perú |
title |
Propofol en Combinación con Meperidina y Midazolam en Colonoscopia y Endoscopia: Primer estudio prospectivo en práctica privada en el Perú |
spellingShingle |
Propofol en Combinación con Meperidina y Midazolam en Colonoscopia y Endoscopia: Primer estudio prospectivo en práctica privada en el Perú Tagle, Martín Propofol Sedación Colonoscopía Endoscopía Alta |
title_short |
Propofol en Combinación con Meperidina y Midazolam en Colonoscopia y Endoscopia: Primer estudio prospectivo en práctica privada en el Perú |
title_full |
Propofol en Combinación con Meperidina y Midazolam en Colonoscopia y Endoscopia: Primer estudio prospectivo en práctica privada en el Perú |
title_fullStr |
Propofol en Combinación con Meperidina y Midazolam en Colonoscopia y Endoscopia: Primer estudio prospectivo en práctica privada en el Perú |
title_full_unstemmed |
Propofol en Combinación con Meperidina y Midazolam en Colonoscopia y Endoscopia: Primer estudio prospectivo en práctica privada en el Perú |
title_sort |
Propofol en Combinación con Meperidina y Midazolam en Colonoscopia y Endoscopia: Primer estudio prospectivo en práctica privada en el Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tagle, Martín Siu, Hugo Ramos, María |
author |
Tagle, Martín |
author_facet |
Tagle, Martín Siu, Hugo Ramos, María |
author_role |
author |
author2 |
Siu, Hugo Ramos, María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Propofol Sedación Colonoscopía Endoscopía Alta |
topic |
Propofol Sedación Colonoscopía Endoscopía Alta |
description |
INTRODUCCIÓN: Existe amplia experiencia reportada en la literatura mundial con respecto al uso de Propofol como agente único y en combinación con narcóticos y/o benzodiazepinas en procedimientos endoscópicos, sin la presencia de un anestesiólogo en la sala de endoscopía. Más de 200 mil procedimientos reportados han demostrado seguridad y excelente aceptación por parte de los pacientes. OBJETIVOS: Reportar la experiencia de una práctica privada endoscópica en Lima Metropolitana utilizando Propofol en combinación con Meperidina y Midazolam en colonoscopías y endoscopías altas, administrado por una enfermera supervisada por un gastroenterólogo entrenado sin la presencia de un anestesiólogo. PACIENTES Y METODOS: Se incluyó a pacientes adultos de bajo o moderado riesgo para recibir sedación, que fueron sometidos a colonoscopía y/o endoscopía alta entre Noviembre 2006 y Setiembre 2007 en el Servicio de Gastroenterología de la Clínica Anglo Americana en Lima. Se administró Meperidina 25 mg para colonoscopías y 50 mg para endoscopías altas y Midazolam 1.5 mg endovenoso para ambos procedimientos como premedicación. Todos los pacientes recibieron oxígeno 2 L/min por cánula nasal durante el procedimiento. Luego de la mencionada premedicación se administró un bolo inicial de Propofol 10-30 mg según la condición general del paciente y el nivel de sedación alcanzado con la premedicación, a juicio del gastroenterólogo y la enfermera. Se registraron las variables de sexo, edad, dosis promedio de propofol por sexo, edad y por procedimiento. Se registraron efectos adversos como desaturación de oxígeno (< 90%), hipotensión, bradicardia, necesidad de ventilación asistida u hospitalización. RESULTADOS: Se realizaron 400 procedimientos, 315 colonoscopías (78.8%) y 85 endoscopías altas (21.3%). 171 procedimientos (42.8%) fueron realizados en varones y 229 (57.3%) en mujeres. La edad promedio fue 60 años (22-91). La dosis promedio administrada de Propofol en general fue de 85.6 mg (10-330), 87.7 mg en promedio para colonoscopías y 41.05 mg para endoscopías altas (P< 0.05). La dosis promedio de propofol fue de 78.4 mg para varones y 91 mg para mujeres (p< 0.05). Para los pacientes menores de 70 años (307) la dosis promedio de Propofol fue 91.6 mg mientras que para los mayores de 70 años (93) fue 65.6 mg (p< 0.05). Sólo se registró un episodio de saturación de menos de 90% (86%) que respondió a aumento del flujo de oxígeno administrado por cánula nasal y reposicionamiento del cuello y mandíbula. Ningún paciente necesitó ventilación asistida ó intubación, así como hospitalización para observación después del procedimiento. El 100% de los pacientes declaró luego del procedimiento no haber sentido ningún discomfort malestar ó dolor y manifestaron su satisfacción con el procedimiento. CONCLUSIONES: El Propofol combinado con Meperidina y Midazolam en procedimientos endoscópicos es un agente seguro administrado por un gastroenterólogo y enfermera entrenados. Pacientes sometidos a endoscopía alta, pacientes hombres y pacientes menores de 70 años de edad requirieron significativamente menores dosis de propofol comparado con los sometidos a colonoscopía, mujeres y pacientes mayores de 70 años respectivamente. No se reportó complicaciones ni hospitalizaciones. La tolerancia a los procedimientos endoscópicos por parte de los pacientes es excelente con dicha combinación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/579 10.47892/rgp.2007.274.579 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/579 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2007.274.579 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/579/566 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (4) 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844797272168071168 |
spelling |
Propofol en Combinación con Meperidina y Midazolam en Colonoscopia y Endoscopia: Primer estudio prospectivo en práctica privada en el PerúTagle, MartínSiu, HugoRamos, MaríaPropofolSedaciónColonoscopíaEndoscopía AltaINTRODUCCIÓN: Existe amplia experiencia reportada en la literatura mundial con respecto al uso de Propofol como agente único y en combinación con narcóticos y/o benzodiazepinas en procedimientos endoscópicos, sin la presencia de un anestesiólogo en la sala de endoscopía. Más de 200 mil procedimientos reportados han demostrado seguridad y excelente aceptación por parte de los pacientes. OBJETIVOS: Reportar la experiencia de una práctica privada endoscópica en Lima Metropolitana utilizando Propofol en combinación con Meperidina y Midazolam en colonoscopías y endoscopías altas, administrado por una enfermera supervisada por un gastroenterólogo entrenado sin la presencia de un anestesiólogo. PACIENTES Y METODOS: Se incluyó a pacientes adultos de bajo o moderado riesgo para recibir sedación, que fueron sometidos a colonoscopía y/o endoscopía alta entre Noviembre 2006 y Setiembre 2007 en el Servicio de Gastroenterología de la Clínica Anglo Americana en Lima. Se administró Meperidina 25 mg para colonoscopías y 50 mg para endoscopías altas y Midazolam 1.5 mg endovenoso para ambos procedimientos como premedicación. Todos los pacientes recibieron oxígeno 2 L/min por cánula nasal durante el procedimiento. Luego de la mencionada premedicación se administró un bolo inicial de Propofol 10-30 mg según la condición general del paciente y el nivel de sedación alcanzado con la premedicación, a juicio del gastroenterólogo y la enfermera. Se registraron las variables de sexo, edad, dosis promedio de propofol por sexo, edad y por procedimiento. Se registraron efectos adversos como desaturación de oxígeno (< 90%), hipotensión, bradicardia, necesidad de ventilación asistida u hospitalización. RESULTADOS: Se realizaron 400 procedimientos, 315 colonoscopías (78.8%) y 85 endoscopías altas (21.3%). 171 procedimientos (42.8%) fueron realizados en varones y 229 (57.3%) en mujeres. La edad promedio fue 60 años (22-91). La dosis promedio administrada de Propofol en general fue de 85.6 mg (10-330), 87.7 mg en promedio para colonoscopías y 41.05 mg para endoscopías altas (P< 0.05). La dosis promedio de propofol fue de 78.4 mg para varones y 91 mg para mujeres (p< 0.05). Para los pacientes menores de 70 años (307) la dosis promedio de Propofol fue 91.6 mg mientras que para los mayores de 70 años (93) fue 65.6 mg (p< 0.05). Sólo se registró un episodio de saturación de menos de 90% (86%) que respondió a aumento del flujo de oxígeno administrado por cánula nasal y reposicionamiento del cuello y mandíbula. Ningún paciente necesitó ventilación asistida ó intubación, así como hospitalización para observación después del procedimiento. El 100% de los pacientes declaró luego del procedimiento no haber sentido ningún discomfort malestar ó dolor y manifestaron su satisfacción con el procedimiento. CONCLUSIONES: El Propofol combinado con Meperidina y Midazolam en procedimientos endoscópicos es un agente seguro administrado por un gastroenterólogo y enfermera entrenados. Pacientes sometidos a endoscopía alta, pacientes hombres y pacientes menores de 70 años de edad requirieron significativamente menores dosis de propofol comparado con los sometidos a colonoscopía, mujeres y pacientes mayores de 70 años respectivamente. No se reportó complicaciones ni hospitalizaciones. La tolerancia a los procedimientos endoscópicos por parte de los pacientes es excelente con dicha combinación.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/57910.47892/rgp.2007.274.579Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (4)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/579/566Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/5792017-10-22T22:36:12Z |
score |
12.828746 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).