Extracción secuencial de los polisacáridos del alga parda Adenocystis utricularis

Descripción del Articulo

Adenocystís utrícularís (familia Adenocystaceae; orden Ectocarpales sensu lato) es un alga parda que crece sobre el sustrato rocoso en las costas patagónicas del Atlántico Sur. La extracción de sus polisacáridos fue llevada a cabo por tratamiento secuencial con etanol al 80 % frío y caliente, soluci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce, Nora M.A., Uhrich, Analía V., Flores, María L., Stortz, Carlos A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/18660
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/18660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:manitol
algas pardas
fucanos
fucoidanos
Adenocystis utricularis
id REVPUCP_dbce174d260ea489581df0f90f3fd373
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/18660
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Extracción secuencial de los polisacáridos del alga parda Adenocystis utricularisPonce, Nora M.A.Uhrich, Analía V.Flores, María L.Stortz, Carlos A.manitolalgas pardasfucanosfucoidanosAdenocystis utricularisAdenocystís utrícularís (familia Adenocystaceae; orden Ectocarpales sensu lato) es un alga parda que crece sobre el sustrato rocoso en las costas patagónicas del Atlántico Sur. La extracción de sus polisacáridos fue llevada a cabo por tratamiento secuencial con etanol al 80 % frío y caliente, solución de cloruro de calcio al 2% frío y caliente, y finalmente con ácido clorhídrico diluido (pH 2) a 70ºC. El manitol fue el hidrato de carbono mayoritario en el extracto etanólico a temperatura ambiente, mientras que los fucoidanos y las proteínas fueron principalmente extraídos con etanol a 70°C. Ambos extractos evidenciaron además la presencia de compuestos de naturaleza fenólica. Los demás extractos mostraron altas cantidades de hidratos de carbono y menores de proteínas: en todos ellos el principal monosacárido constituyente fue fucosa, con pequeñas proporciones de galactosa y manosa. Los ácidos urónicos y grupos ésteres sulfato fueron también constituyentes de los extractos.Pontificia Universidad Católica del Perú2004-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/18660Revista de Química; Vol. 18 Núm. 1 (2004); 7-102518-28031012-3946reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/18660/18911Derechos de autor 2017 Revista de Químicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/186602022-02-08T16:08:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Extracción secuencial de los polisacáridos del alga parda Adenocystis utricularis
title Extracción secuencial de los polisacáridos del alga parda Adenocystis utricularis
spellingShingle Extracción secuencial de los polisacáridos del alga parda Adenocystis utricularis
Ponce, Nora M.A.
manitol
algas pardas
fucanos
fucoidanos
Adenocystis utricularis
title_short Extracción secuencial de los polisacáridos del alga parda Adenocystis utricularis
title_full Extracción secuencial de los polisacáridos del alga parda Adenocystis utricularis
title_fullStr Extracción secuencial de los polisacáridos del alga parda Adenocystis utricularis
title_full_unstemmed Extracción secuencial de los polisacáridos del alga parda Adenocystis utricularis
title_sort Extracción secuencial de los polisacáridos del alga parda Adenocystis utricularis
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Nora M.A.
Uhrich, Analía V.
Flores, María L.
Stortz, Carlos A.
author Ponce, Nora M.A.
author_facet Ponce, Nora M.A.
Uhrich, Analía V.
Flores, María L.
Stortz, Carlos A.
author_role author
author2 Uhrich, Analía V.
Flores, María L.
Stortz, Carlos A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv manitol
algas pardas
fucanos
fucoidanos
Adenocystis utricularis
topic manitol
algas pardas
fucanos
fucoidanos
Adenocystis utricularis
description Adenocystís utrícularís (familia Adenocystaceae; orden Ectocarpales sensu lato) es un alga parda que crece sobre el sustrato rocoso en las costas patagónicas del Atlántico Sur. La extracción de sus polisacáridos fue llevada a cabo por tratamiento secuencial con etanol al 80 % frío y caliente, solución de cloruro de calcio al 2% frío y caliente, y finalmente con ácido clorhídrico diluido (pH 2) a 70ºC. El manitol fue el hidrato de carbono mayoritario en el extracto etanólico a temperatura ambiente, mientras que los fucoidanos y las proteínas fueron principalmente extraídos con etanol a 70°C. Ambos extractos evidenciaron además la presencia de compuestos de naturaleza fenólica. Los demás extractos mostraron altas cantidades de hidratos de carbono y menores de proteínas: en todos ellos el principal monosacárido constituyente fue fucosa, con pequeñas proporciones de galactosa y manosa. Los ácidos urónicos y grupos ésteres sulfato fueron también constituyentes de los extractos.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/18660
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/18660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/18660/18911
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Química
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Química
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Química; Vol. 18 Núm. 1 (2004); 7-10
2518-2803
1012-3946
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836736788819869696
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).