De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas

Descripción del Articulo

En El sueño del pongo dé José María Arguedas, distintas, incluso antagónicas, manifestaciones culturales se encarnan en las figuras protagónicas del pongo y su patrón. En este complejo de posiciones, dominantes y subalternas, hallamos elementos que contribuyen a revelar el carácter transversal y sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/21940
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21940
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_b311f314292a561894ee9d595a8263b3
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/21940
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María ArguedasAlegre, PatriciaEn El sueño del pongo dé José María Arguedas, distintas, incluso antagónicas, manifestaciones culturales se encarnan en las figuras protagónicas del pongo y su patrón. En este complejo de posiciones, dominantes y subalternas, hallamos elementos que contribuyen a revelar el carácter transversal y significativo del lenguaje, entendido éste en un sentido amplio. Es decir, el lenguaje, no sólo como construcción verbal; sino además, como expresión gestual, corporal y performativa. De esta manera, los múltiples signos que pertenecen a cosmovisiones particulares logran coincidir en un sistema de relaciones interpersonales complejo y dinámico, en el cual arbitrariamente reconocemos elementos como el silencio, lo orgánico y lo onírico operando como nexos articuladores. Asimismo, las tensiones y pugnas generadas en el vínculo, en la inversión y de gradación de poderes, nos narran un pasaje de convivencia perturbador y carnavalesco (en relación a la capacidad subversiva y paródica de órdenes sociales) descrito siempre desde la mirada de un autor que impregna de intensidad y gran sensibilidad al relato.Pontificia Universidad Católica del Perú2020-04-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21940Anthropía; Núm. 5 (2007); 6-92076-27042076-0574reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21940/21357http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/219402020-05-04T16:53:18Z
dc.title.none.fl_str_mv De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
title De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
spellingShingle De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
Alegre, Patricia
title_short De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
title_full De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
title_fullStr De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
title_full_unstemmed De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
title_sort De silencios estentóreos, relaciones detríticas y sueños catárticos: una aproximación a EL SUEÑO DEL PONGO de José María Arguedas
dc.creator.none.fl_str_mv Alegre, Patricia
author Alegre, Patricia
author_facet Alegre, Patricia
author_role author
description En El sueño del pongo dé José María Arguedas, distintas, incluso antagónicas, manifestaciones culturales se encarnan en las figuras protagónicas del pongo y su patrón. En este complejo de posiciones, dominantes y subalternas, hallamos elementos que contribuyen a revelar el carácter transversal y significativo del lenguaje, entendido éste en un sentido amplio. Es decir, el lenguaje, no sólo como construcción verbal; sino además, como expresión gestual, corporal y performativa. De esta manera, los múltiples signos que pertenecen a cosmovisiones particulares logran coincidir en un sistema de relaciones interpersonales complejo y dinámico, en el cual arbitrariamente reconocemos elementos como el silencio, lo orgánico y lo onírico operando como nexos articuladores. Asimismo, las tensiones y pugnas generadas en el vínculo, en la inversión y de gradación de poderes, nos narran un pasaje de convivencia perturbador y carnavalesco (en relación a la capacidad subversiva y paródica de órdenes sociales) descrito siempre desde la mirada de un autor que impregna de intensidad y gran sensibilidad al relato.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21940
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21940/21357
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Anthropía; Núm. 5 (2007); 6-9
2076-2704
2076-0574
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900224715849728
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).