La discriminación racial que subyace en el cuento “El Sueño del Pongo” de José María Arguedas

Descripción del Articulo

La investigación planteó como objetivo: Interpretar la discriminación racial que subyace en el cuento “El Sueño del Pongo” de José María Arguedas. En cuanto a la metodología, se trata de una investigación de tipo cualitativo, con un diseño de análisis documental, cuyo objeto de análisis fue la obra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Quispe, Rulitza Georgina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17478
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación
Aspecto físico
Clase social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación planteó como objetivo: Interpretar la discriminación racial que subyace en el cuento “El Sueño del Pongo” de José María Arguedas. En cuanto a la metodología, se trata de una investigación de tipo cualitativo, con un diseño de análisis documental, cuyo objeto de análisis fue la obra mencionada anteriormente. Asimismo, se utilizaron técnicas hermenéuticas y de exégesis para analizar el contenido de la obra. En cuanto al análisis textual, se utilizó el modelo estructural, social e ideológico propuesto por Cáceres (2006). Las técnicas utilizadas fueron la lectura totalizadora, la consulta bibliográfica y el comentario de textos. El instrumento utilizado fue la ficha de análisis literario. Los resultados muestran que la trama esencial del cuento “El Sueño del Pongo” se centra en las acciones discriminatorias, representadas por las acciones y expresiones que asume, de un modo desagradable, el patrón para discriminar al indio Pongo. Por consiguiente, se concluye que la discriminación racial que subyace en el cuento “El Sueño del Pongo” de José María Arguedas, se fundamenta en aspectos físicos y la clase social de las personas, dando a conocer una realidad que ha acongojado a nuestro país a través de los años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).