Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces

Descripción del Articulo

El presente estudio evalúa tres formas de cuantificar la validez de Contenido por criterio de Jueces: el Índice de Acuerdo (IA), la Prueba Binomial (PB) y el coeficiente V de Aiken (V); computados en base a todas las respuestas posibles asignadas por 10 jueces a un ítem. Los resultados permiten conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escurra Mayaute, Luis Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1988
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/4555
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4555
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_9b2c4dd991045fa34e13d316f905650a
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/4555
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Cuantificación de la validez de contenido por criterio de juecesEscurra Mayaute, Luis MiguelEl presente estudio evalúa tres formas de cuantificar la validez de Contenido por criterio de Jueces: el Índice de Acuerdo (IA), la Prueba Binomial (PB) y el coeficiente V de Aiken (V); computados en base a todas las respuestas posibles asignadas por 10 jueces a un ítem. Los resultados permiten concluir que el coeficiente V de Aiken es el más adecuado para determinar este tipo de validez, ya que permite obtener valores factibles de ser contrastados estadísticamente según el tamaño de la muestra de jueces seleccionada.Pontificia Universidad Católica del Perú1988-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/455510.18800/psico.198801-02.008Revista de Psicología; Vol. 6 Núm. 1-2 (1988); 103-1112223-37330254-9247reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4555/4534info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/45552025-08-19T15:49:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces
title Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces
spellingShingle Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces
Escurra Mayaute, Luis Miguel
title_short Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces
title_full Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces
title_fullStr Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces
title_full_unstemmed Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces
title_sort Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces
dc.creator.none.fl_str_mv Escurra Mayaute, Luis Miguel
author Escurra Mayaute, Luis Miguel
author_facet Escurra Mayaute, Luis Miguel
author_role author
description El presente estudio evalúa tres formas de cuantificar la validez de Contenido por criterio de Jueces: el Índice de Acuerdo (IA), la Prueba Binomial (PB) y el coeficiente V de Aiken (V); computados en base a todas las respuestas posibles asignadas por 10 jueces a un ítem. Los resultados permiten concluir que el coeficiente V de Aiken es el más adecuado para determinar este tipo de validez, ya que permite obtener valores factibles de ser contrastados estadísticamente según el tamaño de la muestra de jueces seleccionada.
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4555
10.18800/psico.198801-02.008
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4555
identifier_str_mv 10.18800/psico.198801-02.008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4555/4534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 6 Núm. 1-2 (1988); 103-111
2223-3733
0254-9247
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900918794518528
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).