Criterios de los jueces para determinar la tenencia del menor
Descripción del Articulo
La investigación realizada, tuvo como objetivo: describir cuáles son los criterios que deben tener los jueces para determinar la tenencia del menor, y está basada en el principio del interés superior del menor y el Nuevo Código del niño y adolescentes; donde serán los jueces quienes determinen la te...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7048 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tenencia protección menor tutela |
| Sumario: | La investigación realizada, tuvo como objetivo: describir cuáles son los criterios que deben tener los jueces para determinar la tenencia del menor, y está basada en el principio del interés superior del menor y el Nuevo Código del niño y adolescentes; donde serán los jueces quienes determinen la tenencia del menor de acuerdo a criterios jurídicos, criterios de la realidad socioeconómica- cultural de los padres, y el interés superior del niño y el adolescente. El estudio obedece a un tipo descriptivo, y diseño descriptivo, que permitió poder describir sobre la diversa bibliografía relacionada al tema, teniendo en cuenta la legislación nacional e internacional, donde se toma en cuenta dos tópicos: el criterio de los jueces y la tenencia, que implicó poder relacionarla, y teniendo un ejemplo de casación sobre la determinación de la tenencia del menor de parte del juez. Finalmente, se llegó a la siguiente conclusión general: los jueces, cuando los padres son separados, es decir, ya no conviven o existe un divorcio, deben decidir que padre tendrá la tenencia, que le permita un bienestar físico, social y psicológico al niño; obligando a toda instancia pública y privada; a analizar si este criterio es tomado en cuenta en el momento que se toma la decisión, representando una garantía para que sea tomado a largo plazo en beneficio del niño; teniendo en cuenta los criterio jurídicos, así como los criterios socioeconómicos y culturales del padre y la madre, así como también el principio el interés superior del niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).