Los criterios para fijar los costos procesales por los jueces civiles en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
RESUMEN En la presente tesis se hablará de la manera cómo los jueces civiles de la Corte Superior de Justicia de la Ciudad de Trujillo aplican los criterios para fijar los costos procesales, en base a su facultad discrecional; con lo que conlleva a una afectación al derecho constitucional a la libre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11420 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Contratos Derecho civil Derecho procesal civil Jueces https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | RESUMEN En la presente tesis se hablará de la manera cómo los jueces civiles de la Corte Superior de Justicia de la Ciudad de Trujillo aplican los criterios para fijar los costos procesales, en base a su facultad discrecional; con lo que conlleva a una afectación al derecho constitucional a la libre contratación. El primer subcapítulo, tratará sobre las Generalidades del Contrato; la evolución histórica del Contrato, definición, naturaleza de la obligación contractual, la voluntad contractual, el objeto contractual, autonomía privada y contenido del contrato, principios del contrato, el consentimiento; así como la definición del contrato de locación de servicios (Contrato de prestación de servicios jurídicos), sus principales elementos, características, formas de prestar el servicio, determinación de la retribución y su aspecto tributario. El segundo subcapítulo, tratará sobre el Derecho Constitucional a la Libre Contratación en el derecho constitucional económico, en la que se encuentra la Constitución Económica del Perú; origen, definición, características, principios del derecho económico; la autonomía de la voluntad en la economía de marcado, análisis económico del derecho, definición de la autonomía de la voluntad, definición de la Libre Contratación, libertad de contratar, la libertad contractual, límites de la libre contratación, definición del principio de razonabilidad y definición del principio de proporcionalidad. El tercer subcapítulo, trata de los Costos Procesales y los Criterios para Fijarlos; definición de los Gastos Procesales, su definición de las Costas y Costos Procesales, su regulación jurídica de los Costos Procesales, su liquidación, tramite, pago y criterios para fijarlos. El cuarto subcapítulo, trata del Marco Comparado, Normatividad vigente de los Costos Procesales y el Derecho Constitucional a la Libre Contratación, Legislación Comparada. Resultados, Discusión, Conclusiones y Recomendaciones de la investigación que verifica la afectación al derecho de la libre contratación por parte de los jueces civiles de la Ciudad de Trujillo al fijar los costos procesales, ya que dicho derecho, busca asegurar el intercambio de los particulares en el mercado; así mismo, evitar que el Estado intervenga en la configuración interna del contrato bajo una económica social de mercado, que permite determina libremente el precio de los servicios prestados por los abogados a sus patrocinados bajo un sistema de libre competencia, el cual se está contraviniendo al configurarse en la práctica una fijación de precios al momento de aplicar los criterios para fijar los costos procesales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).