Efectos de la Implementación de Estrategias Empresariales en los Micronegocios

Descripción del Articulo

La necesidad de desarrollar estrategias efectivas y sostenibles a lo largo del tiempo no es exclusiva de las grandes corporaciones internacionales. Uno de los problemas fundamentales a los que se enfrentan las empresas, en especial las microempresas, es a la inadecuada o inexistente planeación estra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Hernández, José, López Aracena, Leykys Dinoska
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/115
Enlace del recurso:https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias de negocios
micronegocios
cinco fuerzas
planeación
Descripción
Sumario:La necesidad de desarrollar estrategias efectivas y sostenibles a lo largo del tiempo no es exclusiva de las grandes corporaciones internacionales. Uno de los problemas fundamentales a los que se enfrentan las empresas, en especial las microempresas, es a la inadecuada o inexistente planeación estratégica, de la cual depende el cumplimiento de objetivos, la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones. Esta investigación se centra en las repercusiones de las 5 fuerzas del mercado definidas por Porter, más un apartado dedicado a la teoría de juegos y planeación estratégica derivada de la interacción entre firmas. Finalmente, en el presente estudio de tipo exploratorio-descriptivo, se observa que los micronegocios sí aprovechan las estrategiasgenéricas para posicionarse en el mercado, sin embargo la estructura de mercado en la que se desenvuelven difícilmente propicia una guerra de precios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).