Comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas evaluadas en diferentes ambientes de Tayacaja

Descripción del Articulo

El maíz constituye uno de los granos más cultivados en el mundo dada su importancia para la alimentación tanto humana como animal, predominando en la dieta de países latinoamericanos. Esta investigación se propuso como objetivo evaluar el comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo trad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Mendoza, Pedro José, Medina Castro, Darío Emiliano, Prieto Rosales, Gino Paul, Manayay Sánchez, Damián, Ortecho Llanos, Ronald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/36
Enlace del recurso:https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/36
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desempeño agronómico
mejoramiento genético
maíz amiláceo
rendimiento
potencial agronómico
id REVLLAM_838a1c1344093c64756a4348f3e760fc
oai_identifier_str oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/36
network_acronym_str REVLLAM
network_name_str Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
repository_id_str
spelling Comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas evaluadas en diferentes ambientes de TayacajaGarcia Mendoza, Pedro JoséMedina Castro, Darío EmilianoPrieto Rosales, Gino PaulManayay Sánchez, DamiánOrtecho Llanos, Ronalddesempeño agronómicomejoramiento genéticomaíz amiláceorendimientopotencial agronómicoEl maíz constituye uno de los granos más cultivados en el mundo dada su importancia para la alimentación tanto humana como animal, predominando en la dieta de países latinoamericanos. Esta investigación se propuso como objetivo evaluar el comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas en diferentes condiciones ambientales en 5 localidades de la provincia de Tayacaja, Perú. Se estudiaron un total de 25variedades,19 experimentales recolectadas en Tayacaja y 6 variedades mejoradas utilizadas como testigos. Los ensayos se establecieron y cosecharon manualmente y el manejo agronómico se ajustó a las recomendaciones técnicas establecidas para cada sitio de prueba. Se utilizó un diseño experimental de bloques incompletos, Alfa Látice 5x5, con tres repeticiones y una población de 62500 plantas/ha. Se realizaron análisis de varianza individual y combinado, basados en la media de cada unidad experimental, utilizando el procedimiento GLM. Los resultados mostraron que el desempeño agronómico de las variedades varió según las condiciones ambientales de la localidad. Entre las variedades experimentales Astilla Blanca-DH, Chullpi-Q, Cusqueado-P, Carhuay-P, Astilla Blanca-Cusqueado y Astilla Blanca-Astilla Amarilla presentaron mayor productividad promedio, mientras las variedades testigos alcanzaron resultados iguales o superiores; las variedades testigos Choclero-101 y INIA-603 Choclero  revelaron superioridad en la productividad de las variedades mejoradas genéticamente siendo Choclero-101 significativamente superior con excelente potencial agronómico.INIA-601 resaltó como la que podría ser de mayor rentabilidad dado sus valores agregados esencialmente por los contenidos de antocianina. Los resultados demostraron la importancia del mejoramiento genético para desarrollar genotipos de superior desempeño agronómico.Llamkasun2021-03-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/36Llamkasun; Vol. 2 No. 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 121 - 143Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun; Vol. 2 Núm. 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 121 - 143Llamkasun; Vol. 2 N.º 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 121 - 1432709-227510.47797/llamkasun.v2i1reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasuninstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/36/42Derechos de autor 2021 Llamkasunhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/362023-04-10T21:19:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas evaluadas en diferentes ambientes de Tayacaja
title Comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas evaluadas en diferentes ambientes de Tayacaja
spellingShingle Comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas evaluadas en diferentes ambientes de Tayacaja
Garcia Mendoza, Pedro José
desempeño agronómico
mejoramiento genético
maíz amiláceo
rendimiento
potencial agronómico
title_short Comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas evaluadas en diferentes ambientes de Tayacaja
title_full Comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas evaluadas en diferentes ambientes de Tayacaja
title_fullStr Comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas evaluadas en diferentes ambientes de Tayacaja
title_full_unstemmed Comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas evaluadas en diferentes ambientes de Tayacaja
title_sort Comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas evaluadas en diferentes ambientes de Tayacaja
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Mendoza, Pedro José
Medina Castro, Darío Emiliano
Prieto Rosales, Gino Paul
Manayay Sánchez, Damián
Ortecho Llanos, Ronald
author Garcia Mendoza, Pedro José
author_facet Garcia Mendoza, Pedro José
Medina Castro, Darío Emiliano
Prieto Rosales, Gino Paul
Manayay Sánchez, Damián
Ortecho Llanos, Ronald
author_role author
author2 Medina Castro, Darío Emiliano
Prieto Rosales, Gino Paul
Manayay Sánchez, Damián
Ortecho Llanos, Ronald
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv desempeño agronómico
mejoramiento genético
maíz amiláceo
rendimiento
potencial agronómico
topic desempeño agronómico
mejoramiento genético
maíz amiláceo
rendimiento
potencial agronómico
description El maíz constituye uno de los granos más cultivados en el mundo dada su importancia para la alimentación tanto humana como animal, predominando en la dieta de países latinoamericanos. Esta investigación se propuso como objetivo evaluar el comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas en diferentes condiciones ambientales en 5 localidades de la provincia de Tayacaja, Perú. Se estudiaron un total de 25variedades,19 experimentales recolectadas en Tayacaja y 6 variedades mejoradas utilizadas como testigos. Los ensayos se establecieron y cosecharon manualmente y el manejo agronómico se ajustó a las recomendaciones técnicas establecidas para cada sitio de prueba. Se utilizó un diseño experimental de bloques incompletos, Alfa Látice 5x5, con tres repeticiones y una población de 62500 plantas/ha. Se realizaron análisis de varianza individual y combinado, basados en la media de cada unidad experimental, utilizando el procedimiento GLM. Los resultados mostraron que el desempeño agronómico de las variedades varió según las condiciones ambientales de la localidad. Entre las variedades experimentales Astilla Blanca-DH, Chullpi-Q, Cusqueado-P, Carhuay-P, Astilla Blanca-Cusqueado y Astilla Blanca-Astilla Amarilla presentaron mayor productividad promedio, mientras las variedades testigos alcanzaron resultados iguales o superiores; las variedades testigos Choclero-101 y INIA-603 Choclero  revelaron superioridad en la productividad de las variedades mejoradas genéticamente siendo Choclero-101 significativamente superior con excelente potencial agronómico.INIA-601 resaltó como la que podría ser de mayor rentabilidad dado sus valores agregados esencialmente por los contenidos de antocianina. Los resultados demostraron la importancia del mejoramiento genético para desarrollar genotipos de superior desempeño agronómico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/36
url https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/36
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/36/42
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Llamkasun
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Llamkasun
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Llamkasun
publisher.none.fl_str_mv Llamkasun
dc.source.none.fl_str_mv Llamkasun; Vol. 2 No. 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 121 - 143
Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun; Vol. 2 Núm. 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 121 - 143
Llamkasun; Vol. 2 N.º 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 121 - 143
2709-2275
10.47797/llamkasun.v2i1
reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
collection Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846710348466356224
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).