Estudio clínico y epidemiológico de Leishmaniasis Cutánea en un Hospital Nivel II Del Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la identificación de caracteres epidemiológicos y clínicos proveniente de casos de leishmaniosis cutánea del Hospital de Tingo María (HTM), Leoncio Prado, Huánuco 2017–2020. Metodología: Estudio descriptivo, se llevó a cabo en base a la información recabada de las historias clín...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/62 |
Enlace del recurso: | https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/62 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estudio clínico estudio epidemiológico leishmaniasis cutánea |
id |
REVLLAM_02e485717afdd8b3bb1fb65c729b685f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/62 |
network_acronym_str |
REVLLAM |
network_name_str |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
repository_id_str |
|
spelling |
Estudio clínico y epidemiológico de Leishmaniasis Cutánea en un Hospital Nivel II Del PerúSaldaña-Chafloque, Charles FrankSaldaña-Alfaro, Miguel IvanSaldaña-Chafloque, Rosita IsabelAcosta-Román, Mercedesestudio clínicoestudio epidemiológicoleishmaniasis cutáneaObjetivo: Determinar la identificación de caracteres epidemiológicos y clínicos proveniente de casos de leishmaniosis cutánea del Hospital de Tingo María (HTM), Leoncio Prado, Huánuco 2017–2020. Metodología: Estudio descriptivo, se llevó a cabo en base a la información recabada de las historias clínicas y epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con leishmaniosis cutánea del HTM. Resultados: Se reportó prevalencia en las etapas joven (30,8%) y adulto (30,8%). El 84,6% de los casos fueron de sexo masculino. El 92,3% de los casos no presentaron antecedentes de la enfermedad, 61,5% de los pacientes realizaron pruebas de descarte de la enfermedad entre 3 a 6 meses. El distrito de Rupa Rupa (66,7%) presentó mayor cantidad de casos. Localizándose mayormente en el miembro inferior (46,2%) y el miembro superior (34,6%). La sintomatología y signos más comunes fue el dolor en la lesión con 92,3% y el prurito local con 96,2%; y la forma de diagnóstico fue el frotis en el 100% de los casos. Conclusiones: Aunque la incidencia de leishmaniasis cutánea reportados por el HTM ha disminuido últimamente; continúa persistiendo como una problemática en la salud de la población en esta región del Perú.Llamkasun2021-11-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/62Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - SEGUNDA EDICIÓN ESPECIAL; 23 - 40Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - SEGUNDA EDICIÓN ESPECIAL; 23 - 40Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - SEGUNDA EDICIÓN ESPECIAL; 23 - 402709-227510.47797/llamkasun.v2i4reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasuninstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/62/68Derechos de autor 2021 Charles Frank Saldaña-Chafloque, Miguel Ivan Saldaña-Alfaro, Rosita Isabel Saldaña-Chafloque, Mercedes Acosta-Románhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/622023-04-10T21:18:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio clínico y epidemiológico de Leishmaniasis Cutánea en un Hospital Nivel II Del Perú |
title |
Estudio clínico y epidemiológico de Leishmaniasis Cutánea en un Hospital Nivel II Del Perú |
spellingShingle |
Estudio clínico y epidemiológico de Leishmaniasis Cutánea en un Hospital Nivel II Del Perú Saldaña-Chafloque, Charles Frank estudio clínico estudio epidemiológico leishmaniasis cutánea |
title_short |
Estudio clínico y epidemiológico de Leishmaniasis Cutánea en un Hospital Nivel II Del Perú |
title_full |
Estudio clínico y epidemiológico de Leishmaniasis Cutánea en un Hospital Nivel II Del Perú |
title_fullStr |
Estudio clínico y epidemiológico de Leishmaniasis Cutánea en un Hospital Nivel II Del Perú |
title_full_unstemmed |
Estudio clínico y epidemiológico de Leishmaniasis Cutánea en un Hospital Nivel II Del Perú |
title_sort |
Estudio clínico y epidemiológico de Leishmaniasis Cutánea en un Hospital Nivel II Del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saldaña-Chafloque, Charles Frank Saldaña-Alfaro, Miguel Ivan Saldaña-Chafloque, Rosita Isabel Acosta-Román, Mercedes |
author |
Saldaña-Chafloque, Charles Frank |
author_facet |
Saldaña-Chafloque, Charles Frank Saldaña-Alfaro, Miguel Ivan Saldaña-Chafloque, Rosita Isabel Acosta-Román, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Saldaña-Alfaro, Miguel Ivan Saldaña-Chafloque, Rosita Isabel Acosta-Román, Mercedes |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudio clínico estudio epidemiológico leishmaniasis cutánea |
topic |
estudio clínico estudio epidemiológico leishmaniasis cutánea |
description |
Objetivo: Determinar la identificación de caracteres epidemiológicos y clínicos proveniente de casos de leishmaniosis cutánea del Hospital de Tingo María (HTM), Leoncio Prado, Huánuco 2017–2020. Metodología: Estudio descriptivo, se llevó a cabo en base a la información recabada de las historias clínicas y epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con leishmaniosis cutánea del HTM. Resultados: Se reportó prevalencia en las etapas joven (30,8%) y adulto (30,8%). El 84,6% de los casos fueron de sexo masculino. El 92,3% de los casos no presentaron antecedentes de la enfermedad, 61,5% de los pacientes realizaron pruebas de descarte de la enfermedad entre 3 a 6 meses. El distrito de Rupa Rupa (66,7%) presentó mayor cantidad de casos. Localizándose mayormente en el miembro inferior (46,2%) y el miembro superior (34,6%). La sintomatología y signos más comunes fue el dolor en la lesión con 92,3% y el prurito local con 96,2%; y la forma de diagnóstico fue el frotis en el 100% de los casos. Conclusiones: Aunque la incidencia de leishmaniasis cutánea reportados por el HTM ha disminuido últimamente; continúa persistiendo como una problemática en la salud de la población en esta región del Perú. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/62 |
url |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/62 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/62/68 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Llamkasun |
publisher.none.fl_str_mv |
Llamkasun |
dc.source.none.fl_str_mv |
Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - SEGUNDA EDICIÓN ESPECIAL; 23 - 40 Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - SEGUNDA EDICIÓN ESPECIAL; 23 - 40 Llamkasun; Vol. 2 (2021): LLAMKASUN (JUNIO) - SEGUNDA EDICIÓN ESPECIAL; 23 - 40 2709-2275 10.47797/llamkasun.v2i4 reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
instacron_str |
UNAT |
institution |
UNAT |
reponame_str |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
collection |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842271591912701952 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).