Estudio clínico y epidemiológico de Leishmaniasis Cutánea en un Hospital Nivel II Del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la identificación de caracteres epidemiológicos y clínicos proveniente de casos de leishmaniosis cutánea del Hospital de Tingo María (HTM), Leoncio Prado, Huánuco 2017–2020. Metodología: Estudio descriptivo, se llevó a cabo en base a la información recabada de las historias clín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña-Chafloque, Charles Frank, Saldaña-Alfaro, Miguel Ivan, Saldaña-Chafloque, Rosita Isabel, Acosta-Román, Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/62
Enlace del recurso:https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/62
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudio clínico
estudio epidemiológico
leishmaniasis cutánea
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la identificación de caracteres epidemiológicos y clínicos proveniente de casos de leishmaniosis cutánea del Hospital de Tingo María (HTM), Leoncio Prado, Huánuco 2017–2020. Metodología: Estudio descriptivo, se llevó a cabo en base a la información recabada de las historias clínicas y epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con leishmaniosis cutánea del HTM. Resultados: Se reportó prevalencia en las etapas joven (30,8%) y adulto (30,8%). El 84,6% de los casos fueron de sexo masculino. El 92,3% de los casos no presentaron antecedentes de la enfermedad, 61,5% de los pacientes realizaron pruebas de descarte de la enfermedad entre 3 a 6 meses. El distrito de Rupa Rupa (66,7%) presentó mayor cantidad de casos. Localizándose mayormente en el miembro inferior (46,2%) y el miembro superior (34,6%). La sintomatología y signos más comunes fue el dolor en la lesión con 92,3% y el prurito local con 96,2%; y la forma de diagnóstico fue el frotis en el 100% de los casos. Conclusiones: Aunque la incidencia de leishmaniasis cutánea reportados por el HTM ha disminuido últimamente; continúa persistiendo como una problemática en la salud de la población en esta región del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).